21 oct. 2025

Hoy se celebra el Día Internacional del Beso

Este domingo 13 de abril se celebra el Día Internacional del Beso, una fecha que surgió después de que se registrara el beso más largo de la historia, que duró más de 46 horas.

Beso-en-el-atardecer_2.jpg

Foto: blogspot.com.

Todo comenzó luego de que en un concurso realizado en la ciudad de Pattaya (Tailandia), la pareja conformada por Ekkachai y Laksana Tiranarat lograra imponer el récord mundial del beso más largo del mundo, en un maratón.

La pareja recibió en compensación un anillo de diamantes valorado en unos 600 mil dólares y un premio en efectivo de 2.409 euros.

Este récord fue batido por la misma pareja en una competición realizada el año pasado en Bangkok, donde tuvieron sus labios pegados por 58 horas 35 minutos y 58 segundos.

La idea detrás de este Día Internacional del Beso es valorar la experiencia del acto como algo gozoso y placentero, y no como una simple formalidad social o una previa al acto sexual.

Otro hecho que influenció bastante en la creación de este día fue que en setiembre de 1990, el norteamericano A. E. Wolfram besó a unas 8.000 personas durante 8 horas, en el marco de un festival dedicado al beso.

En el mundo del cine, el primer “beso de película” fue grabado en 1896, en la película The Kiss, de Thomas Edison.

Más contenido de esta sección
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que “no es rey en Colombia” y que su gobierno no va a hacer concesiones, sino a “exigir”, en medio de la escalada de tensiones diplomáticas entre ambos países por la lucha antidrogas.