14 nov. 2025

Horacio Cartes asistirá a inauguración de Cumbre Judicial Iberoamericana

El presidente Horacio Cartes asistirá el miércoles a la Apertura de la XVIII Cumbre Judicial Iberoamericana, que se celebrará en Asunción entre el 13 y el 15 de abril y en la que participarán 23 países, informó este martes la Corte Suprema de Justicia.

El presidente de Paraguay, Horacio Cartes. EFE/archivo

El presidente de Paraguay, Horacio Cartes. Foto: EFE/archivo

EFE


Esta edición de la Cumbre tiene como objetivo la búsqueda de mecanismos auxiliares de respuesta para evitar que conflictos sociales tengan necesariamente que “judicializarse”, pero también abordará temas como la lucha contra la corrupción, la transparencia y la seguridad jurídica, según los organizadores.

Las primeras delegaciones comenzaron a llegar hoy a Asunción para acudir a la asamblea plenaria del miércoles, en la que tomarán parte titulares de Cortes, Consejos de la Magistratura y sus respectivas comitivas, además de embajadores y cónsules de la Unión Europea y otros países latinoamericanos.

La Cumbre transcurrirá en el Centro de Convenciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), en el área metropolitana de la capital, mientras que el acto de inauguración será en la sede del Banco Central, en Asunción.

Además de Cartes, la inauguración estará presidida por la presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay, Alicia Pucheta, y el secretario de la Cumbre, Luis María Benítez.

Unos 200 periodistas están acreditados para informar sobre esta Cumbre Judicial Iberoamericana, una estructura de cooperación, concertación e intercambio de experiencias entre presidentes y representantes de las Cortes Supremas de Justicia y los Consejos de la Judicatura de 23 países.

Los países aglutinados en torno a la Cumbre Judicial Iberoamericana son Andorra, España, Portugal, Costa Rica, Cuba, Guatemala, República Dominicana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, El Salvador, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Más contenido de esta sección
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.
Los fanáticos de dos grupos argentinos, que tocarán en el país este fin de semana, recibieron a sus ídolos en el Aeropuerto Silvio Pettirossi este viernes, con cánticos y banderas, desatando un ambiente festivo.
Un motociclista protagonizó una pelea con un profesor y un alumno frente a un colegio en Itauguá, Departamento Central.