23 nov. 2025

Homenajearán a músico guaireño por sus 75 años de carrera profesional

El cantante y compositor Ángel Benítez (91), quien cumplió 75 años de carrera profesional, será homenajeado esta noche, en la Plaza de los Héroes de la ciudad de Villarrica, durante un concierto.

Ängel Benítez.jpeg

El cantante y compositor Ángel Benítez (91), quien cumplió 75 años de carrera profesional, será homenajeado esta noche. Foto: Richart González.

Richart González | Guairá

El concierto denominado “Tributo a Don Ángel Benítez” iniciará a las 20.00 y se prevé la actuación de los grupos Generación, Merry Makers, Trío San Valentín y la cantante Luz Mabel Ortigoza. El acceso será libre y gratuito. La actividad forma parte de los festejos culturales por los 448 años de vida fundacional de Villarrica, que se recordarán el 14 de mayo.

En la oportunidad, se lanzará el disco Amalgama Guaireña, que cuenta con canciones de la autoría de don Ángel, interpretadas por varios artistas de nuestro país.

Benítez nació el 1 de octubre de 1927 en Villarrica, en el lugar conocido como San Francisco Potrero. Sus padres fueron Magín Benítez y Petrona Urrustarazú, de origen vasco, que llegaron al Paraguay dentro de un contingente español con su familia y se instalaron en la ciudad de Villarrica.

Comenzó en la música siendo adolescente. Actuaba en orquestas con el entonces maestro Germán Bogado. Posteriormente, tuvo la oportunidad de conocer a Prudencio Giménez, quien lo llevó hasta Buenos Aires, Argentina, donde adquirió mucha experiencia y conquistó varios éxitos. En 1951 se suma al conjunto de Félix Pérez Cardozo, quien le solicita que reemplace a María Teresa Marques.

Entre 1958 y 1964 formó parte del conjunto de Herminio Giménez. Grabó varios discos como miembro del conjunto Ponta Porã. En 1977, Benítez retornó a Villarrica.

Fue homenajeado por la Junta Municipal de Villarrica y por la Honorable Cámara de Senadores, que reconocieron la labor del músico guaireño a favor de la música folclórica paraguaya y su invalorable aporte a la cultura nacional.

Algunas de sus obras son: “Mi Villarrica”, letra de Susana de Ninnis y música de Ángel Benítez; “Amaneciendo”, letra de Miguel Ángel Elizaur y música de Ángel Benítez; “Ilusión Perdida”, letra de Susana de Ninnis y música de Ángel Benítez; “Juntitos los dos”, letra de Aparicio de los Ríos y música de Ángel Benítez; “Escuelita de mi aldea”, letra de Aparicio de los Ríos y música de Ángel Benítez, entre otras.

Más contenido de esta sección
El periodista, investigador y escritor Antonio V. Pecci fue distinguido con el Premio a la Trayectoria Artística y Cultural, otorgado por el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec).
La película paraguaya De Astronautas y Fantasmas ganó el Premio Especial del Jurado en la 40ª edición del Festival de Cine Ibero-Latinoamericano de Trieste, Italia.
Victoria Ratliff y su consumo de lorazepam es una de las constantes de la tercera temporada de The White Lotus. Los resultados de un estudio sugieren que la serie generó, durante doce semanas, 1,6 millones más de búsquedas en internet de ese medicamento de lo que cabría esperar normalmente.
La mexicana Fátima Bosch, de 25 años, ganó el concurso Miss Universo 2025, que celebró este viernes su gala final en Tailandia, país del que procede Veena Praveenar, que quedó en segundo lugar, con la venezolana Stephany Abasaly en tercera posición. ¿Y la paraguaya Yanina Gómez?
Un ejemplar de un cómic de Superman, concretamente el número de 1939 que presentó al “Hombre de Acero” en su primera serie en solitario y que, asombrosamente, se encontraba en un estado casi impecable, se ha vendido por la cifra récord de 9,12 millones de dólares, la más alta de la historia en este sector.
La pasión del fútbol continental se fusionó con la algarabía de la música en vivo en una vibrante cita este jueves, en el Fan Zone oficial de la Fiesta Sudamericana, en el marco del partido de la final de la Copa Sudamericana 2025, impulsado por la Conmebol y situado en la Costanera Norte de Asunción.