03 nov. 2025

Homenajean a Les Luthiers en el lugar de su primera actuación hace 50 años

Una placa-homenaje a Les Luthiers luce desde este jueves en el suelo del centro de Buenos Aires para conmemorar el 50 aniversario de la primera actuación del grupo musical humorístico, que tuvo lugar en ese lugar exacto, en el desaparecido centro cultural Instituto Di Tella.

Renovados.  Les Luthiers tiene caras nuevas  en sus filas.

En el suelo del centro de Buenos Aires luce desde este jueves una placa homenaje para conmemorar el 50 aniversario de la primera actuación del grupo musical humorístico. Foto: lainformación.com.

EFE

Después de descubrir la placa en la transitada calle Florida junto a varios de sus compañeros ante la ovación de un grupo de seguidores, uno de los cofundadores de Les Luthiers, Marcos Mundstock, dijo a Efe que se sienten como unos “próceres” porteños y que la placa significa “miles de cosas” para ellos.

Les Luthiers, aún en activo, estrenó hace poco más de medio siglo, el 14 de noviembre de 1967, su primer espectáculo, llamado “Les Luthiers cuentan la ópera”, y el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires les pagó tributo este martes y grabó por siempre el acontecimiento que originó uno de los mayores fenómenos culturales populares de la Argentina del siglo XX.

“Nadie pensó que íbamos a llegar a tanto, nos sentimos unos héroes, unos próceres, con la salvedad de que esto podría tener una connotación un poco fúnebre, pero no la tiene, porque seguimos actuando y viviendo como en los mejores tiempos”, bromeó Mundstock al recordar aquel estreno en el “célebre” Instituto Di Tella.

Embed

Allí hay ahora una tienda de ropa deportiva, pero en su tiempo el local fue el punto de partida de multitud de artistas que se consagraron después en la escena argentina.

Entre ellos estuvieron Les Luthiers, quienes en 2017 recibieron el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades por ser “uno de los principales comunicadores de la cultura iberoamericana”, según la institución española.

Mundstock recordó este jueves momentos de esas cinco décadas de trayectoria, en las que ese galardón es uno de sus “momentos más felices”, junto a las primeras salidas al extranjero, lo que para ellos era un “salto al vacío” que resultó en “críticas favorables”.

A la inauguración de la placa acudieron otros miembros fundadores como Carlos López Puccio y Jorge Maronna, junto a otros integrantes y un centenar de seguidores de Les Luthiers que se sacaron las primeras fotos junto a la nueva placa.

El grupo interpretó un tema durante el evento, antes de abrir la segunda temporada de su espectáculo “Gran Reserva” el próximo 25 de mayo en Buenos Aires.

“Hay gente que hace bien su trabajo y es valorada, pero nosotros además tenemos el afecto del público”, agradeció Mundstock.

La diputada de la ciudad e impulsora del proyecto, Carolina Estebarena (Vamos Juntos), subrayó que la intención inicial era colocar la placa en la pared, pero que finalmente se decantaron por una baldosa, algo para lo que colaboraron los Ministerios locales de Cultura y Ambiente y Espacio Público.

“Para los porteños, Les Luthiers son el acompañamiento humorístico inteligente de toda la familia. No hay familia argentina que no haya estado en un espectáculo suyo en el teatro o les haya visto por la tele. Nos han hecho reír a muchísimas generaciones”, destacó Estebarena.

El ministro de Cultura de la ciudad, Enrique Avogadro, consideró que la colocación del distintivo de mármol es el “homenaje más merecido” al conjunto.

Más contenido de esta sección
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.