09 ago. 2025

Hombres armados secuestran a una empleada australiana de una ONG en Afganistán

Una empleada australiana de una ONG danesa fue secuestrada hoy por hombres armados en Jalalabad, en el este de Afganistán, donde la Policía detuvo a ocho sospechosos de estar implicados en el secuestro, que no ha sido reivindicado, informaron a Efe fuentes oficiales.

Agentes de policía afganos vigilan en un punto de control en Kabul, Afganistán. EFE/Archivo

Agentes de policía afganos vigilan en un punto de control en Kabul, Afganistán. EFE/Archivo

EFE

El secuestro se produjo a primera hora de la mañana en la oficina del Comité Danés para la Ayuda a Refugiados Afganos (DACAAR, en sus siglas en inglés) en Jalalabad, capital de la provincia de Nangarhar, dijo el portavoz del gobernador provincial, Attaullah Khogyanai.

Los secuestradores vestían uniformes militares y la empleada “trabajaba en el departamento de artesanía de la ONG”, afirmó.

Una fuente de la seguridad que pidió el anonimato aseguró que la Policía detuvo a ocho sospechosos e indicó que la empleada no había solicitado protección.

Ningún grupo ha reivindicado el secuestro de la trabajadora de DACAAR, una organización de ayuda al desarrollo presente en Afganistán desde 1984 y que desde entonces ha asistido a unos diez millones de afganos en 29 de las 34 provincias del país, en especial en zonas rurales, según datos del sitio web de la entidad.

El pasado febrero, cinco empleados afganos del Comité Internacional de Cruz Roja (CICR) fueron secuestrados por hombres armados sin identificar en el sureste de Afganistán y liberados cuatro días después.

En octubre del año pasado, una cooperante alemana de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ, en inglés) fue liberada nueve semanas después de ser secuestrada en Kabul.

Los secuestros son comunes en Afganistán y los empleados de organizaciones humanitarias son a menudo su objetivo, en muchos casos para obtener un rescate.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.