25 may. 2025

Hollande dice que “ya basta” y exige medidas para detener la guerra en Siria

Naciones Unidas, 20 sep (EFE).- El presidente francés, François Hollande, exigió hoy en Naciones Unidas acciones inmediatas para detener la guerra en Siria y urgió especialmente a los aliados del régimen de Damasco a comprometerse con la paz.

El presidente francés, François Hollande, pronuncia su discurso durante el debate del 71 periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, en la sede del a ONU en Nueva York, Estados Unidos, hoy, 20 de septiembre de 2016. EFE

El presidente francés, François Hollande, pronuncia su discurso durante el debate del 71 periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, en la sede del a ONU en Nueva York, Estados Unidos, hoy, 20 de septiembre de 2016. EFE

“Sólo tengo una cosa que decir: ya basta”, dijo Hollande, que consideró que la “tragedia” en Siria quedará en la historia como “una vergüenza para la comunidad internacional” si no se le pone fin pronto.

El presidente francés culpó al régimen sirio de haber hecho fracasar el último alto el fuego y defendió que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas debe asumir finalmente su responsabilidad y lograr la paz.

Según dijo, Francia tiene cuatro “exigencias": imponer el alto el fuego con base en las decisiones ya pactadas, asegurar la entrada de ayuda inmediata de Alepo y a otras ciudades, retomar las negociaciones políticas y sancionar el uso de armas químicas en el país.

Hollande insistió en que si no se actúa el “riesgo es el caos y la partición” de Siria y pidió que el Consejo de Seguridad se reúna cuanto antes para actuar de una vez por todas.

“Si tomamos ahora estas decisiones, si actuamos, habrá una solución para Siria”, dijo.

El jefe del Elíseo recordó que, entre otras cosas, acabar con la guerra siria permitirá una acción efectiva contra el terrorismo, un fenómeno que amenaza a todos los países, según subrayó.

“Ningún mar, ningún muro podrá proteger a un país de este drama, de esta tragedia”, insistió.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.