23 nov. 2025

Hollande dice que “ya basta” y exige medidas para detener la guerra en Siria

Naciones Unidas, 20 sep (EFE).- El presidente francés, François Hollande, exigió hoy en Naciones Unidas acciones inmediatas para detener la guerra en Siria y urgió especialmente a los aliados del régimen de Damasco a comprometerse con la paz.

El presidente francés, François Hollande, pronuncia su discurso durante el debate del 71 periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, en la sede del a ONU en Nueva York, Estados Unidos, hoy, 20 de septiembre de 2016. EFE

El presidente francés, François Hollande, pronuncia su discurso durante el debate del 71 periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, en la sede del a ONU en Nueva York, Estados Unidos, hoy, 20 de septiembre de 2016. EFE

“Sólo tengo una cosa que decir: ya basta”, dijo Hollande, que consideró que la “tragedia” en Siria quedará en la historia como “una vergüenza para la comunidad internacional” si no se le pone fin pronto.

El presidente francés culpó al régimen sirio de haber hecho fracasar el último alto el fuego y defendió que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas debe asumir finalmente su responsabilidad y lograr la paz.

Según dijo, Francia tiene cuatro “exigencias": imponer el alto el fuego con base en las decisiones ya pactadas, asegurar la entrada de ayuda inmediata de Alepo y a otras ciudades, retomar las negociaciones políticas y sancionar el uso de armas químicas en el país.

Hollande insistió en que si no se actúa el “riesgo es el caos y la partición” de Siria y pidió que el Consejo de Seguridad se reúna cuanto antes para actuar de una vez por todas.

“Si tomamos ahora estas decisiones, si actuamos, habrá una solución para Siria”, dijo.

El jefe del Elíseo recordó que, entre otras cosas, acabar con la guerra siria permitirá una acción efectiva contra el terrorismo, un fenómeno que amenaza a todos los países, según subrayó.

“Ningún mar, ningún muro podrá proteger a un país de este drama, de esta tragedia”, insistió.

Más contenido de esta sección
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.