05 may. 2025

Hermanastra de Carolina declaró bajo presión de familiares de imputados

Dentro de la figura del anticipo jurisdiccional de pruebas declaró ante el Juzgado de Garantías la hermanastra de Carolina Marín, quien falleció a causa de fuertes golpes. Según el fiscal Gustavo Chamorro, la adolescente estuvo presionada por los familiares de los imputados.

declaracion.JPG

La diligencia se desarrolló en el Palacio de Justicia de la ciudad de Caaguazú. Foto: Robert Figueredo.

Robert Figueredo | Caaguazú

Carolina Marín, adolescente de 14 años, perdió la vida a raíz de fuertes golpes recibidos supuestamente por parte de su tutor Tomás Ferreira, en Vaquería, departamento de Caaguazú, el pasado 20 de enero.

En su declaración, K.L., menor de 17 años, mencionó que Carolina, estando en sus horas críticas a raíz de la agresión, le aseguró que Ferreira fue quien le propinó terribles golpes.

Por otra parte, los defensores del matrimonio Tomás Ferreira-Ramona Melgarejo resaltaron que con las declaraciones de la menor se deduce que nunca existió maltrato físico ni sicológico en el seno de la familia.

El fiscal Gustavo Chamorro significó que K.L. se sintió bastante presionada por parte de familiares de Ramona Melgarejo, quienes la acompañaron.

“En meses más la hermanastra de Carolina cumplirá 18 años y podrá declarar sin ninguna presión”, dijo el fiscal de la causa.

Por otro lado, Enrique Villagra, abogado querellante, adelantó que solicitarán el cambio de la carátula para la tutora de Carolina.

“Reunimos todas las pruebas para que esta mujer sea imputada por homicidio doloso”, aseguró el profesional.

La diligencia se desarrolló en el Palacio de Justicia de la ciudad de Caaguazú y fue utilizada la cámara Gesell como también un test sicológico durante la declaración de la adolescente.

Ramona Melgarejo, tutora de la fallecida, guarda prisión en la Penitenciaría Regional. La misma fue imputada por violación del deber de cuidado y por violencia familiar.

Por el mismo caso, Tomás Ferreira Rojas fue imputado por homicidio doloso.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la denuncia penal tras detectarse irregularidades en el examen de admisión para la formación docente e incluyó a Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, ya que habría filtrado respuestas a postulantes.
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude del examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladando 17 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia una denuncia penal contra Carolina González, concejala de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, por supuesta participación en el fraude que afectó al examen de admisión para la formación docente. Se filtraron unos chats que le comprometen.
La Dirección Nacional de Migraciones reveló que en el año 2024 se expidieron 28.464 residencias en el país. 21.443 fueron temporales y 6.621 permanentes. Los brasileños ocupan el primer lugar, los argentinos el segundo y en tercer lugar se encuentran los alemanes.