30 abr. 2025

Hay más de 200 millones de niños sin educación en el mundo

Más de 264 millones de niños en el mundo siguen careciendo de acceso a la educación, según un informe publicado este miécoles por Human Rights Watch (HRW) en Dakar, en vísperas de la conferencia de financiación de la Alianza Mundial por Educación (AME) que arrancará este viernes en la capital senegalesa.

niños educación.jpg

La educación es un tema pendiente en el mundo entero. Foto: microfinancegateway.com

EFE.

“En el mundo, más de 264 millones de niños no están escolarizados ni en primaria ni en secundaria, de los cuales 62 millones están en la edad de comenzar el ciclo de estudios secundarios y 141 millones a la edad de finalizarlo”, lamentó HRW.

La organización pro derechos humanos destaca que el 80 % de los niños sin escolarizar que están en edad de acudir a la escuela primaria y secundaria viven en los 65 países asociados de la AME.

El informe especifica que en estos países hay 43 millones de niños en edad de ir a la escuela primaria y otros 35 en edad de ir a la secundaria que no están escolarizados.

“Los países con bajos ingresos llevaron a cabo unos progresos significativos para garantizar la enseñanza primaria, sin embargo la enseñanza secundaria sigue fuera de alcance de millones de niños”, comentó Elin Martínez, investigadora de los derechos de los niños en HRW.

Entre los países africanos que hicieron mayores esfuerzos, HRW destaca a Ghana y Tanzania, de los que considera que “en los últimos años tomaron importantes medidas para asegurar la gratuidad de la enseñanza primaria y secundaria”.

En cambio, Senegal, país anfitrión de la conferencia, “no garantiza plenamente una enseñanza secundaria gratuita”, subraya HRW, que exhorta al presidente Macky Sall, “un partidario de la educación para todos al nivel mundial”, a “comprometerse para garantizar una enseñanza secundaria de calidad totalmente gratuita para todos los alumnos”.

“Todos los países socios y donantes de la AME deberían apuntar más alto para garantizar una educación a más de 78 millones de niños aún no escolarizados”, reclama Martínez.

La AME pretende conseguir 2.000 millones de dólares (unos 1.606 millones de euros) al año para poder cumplir sus objetivos de educación primaria y secundaria para todos a partir de 2020.

Más contenido de esta sección
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.
La Capilla Sixtina, la gran joya del Vaticano con los frescos más célebres de Miguel Ángel, se prepara para acoger el cónclave que a partir del próximo 7 de mayo tendrá la misión de elegir al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años.