06 ago. 2025

Hasta el momento, ningún paraguayo fue deportado de EEUU

En los 10 días de gobierno de Donald Trump, ningún paraguayo fue deportado de Estados Unidos. El embajador Germán Rojas explicó que lideran la escala de riesgo de expulsión los compatriotas que carecen de documentos legales y tengan antecedentes de problemas de conducta en el país norteamericano.

paraguayos en NY.JPG

Residentes. En Nueva York se encuentra el grueso de los compatriotas que vive en EEUU. | Foto: Archivo

Apenas asumió en la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump tomó duras medidas migratorias, entre ellas, emitió un veto temporal que prohíbe la entrada a refugiados provenientes de siete países de mayoría musulmana con historial terrorista.

Con estas medidas el mandatario busca endurecer los controles migratorios, que además pueden perjudicar a los paraguayos residentes en ese país.

“Puede afectar a los ciudadanos que hoy están en Estados Unidos y que, número uno, en escala de riesgo tengan una situación de ilegalidad y, segundo, que tengan una situación de problema de conducta dentro de los Estados Unidos”, advirtió el diplomático en comunicación con Radio Monumental.

Sin embargo, al cumplirse 10 días de su asunción, no se reportaron deportaciones de compatriotas que viven en forma ilegal en Estados Unidos.

No supo precisar la cantidad de paraguayos que viven en el norte, pero estima que rondan los 50.000, la mayoría de ellos en Nueva York, considerado uno de los “santuarios de inmigrantes”.

Rojas explicó que cada persona tiene conocimiento de su situación en el país y sabe que en cualquier momento le pueden solicitar sus documentos y exponerse a una deportación en caso de constatarse la ilegalidad de su residencia.

Para el ex ministro de Hacienda, el veto de Trump trata de salvaguardar la seguridad interna de su país contra el terrorismo. “Es una cuestión de absoluto derecho de cada país buscar proteger de la mejor manera posible sus fronteras y esto se enmarca dentro de este tipo de medidas”, expresó.

Según Rodrigo Zelada, miembro de la comunidad paraguaya en Nueva York, unos 10.000 compatriotas no cuenta con la documentación en regla y podrían estar sujetos a una deportación.

Más contenido de esta sección
La Feria de Educación Study in Korea en Paraguay 2025 se llevará a cabo en cooperación con el Instituto Nacional para la Educación Internacional de Corea (Nieed) y diversas universidades coreanas. Está abierta la invitación a todos los estudiantes interesados en estudiar en Corea a participar en este evento.
El sobrino del ya asesinado Ederson Salinas, alias Ryguasu, se encontraba como acompañante de un brasileño que terminó acribillado, con la mayoría de los tiros en la cabeza. El sobrino de Ryguasu, de 20 años, también fue herido, pero logró escapar y se encuentra internado.
Las fuerzas de seguridad trasladaron este miércoles en autobuses a más de 500 presos condenados desde la cárcel de Ciudad del Este a la localidad de Minga Guazú, ambos en el Departamento de Alto Paraná, para descomprimir el hacinamiento de la primera y separarlos de los reos procesados, según informaron fuentes oficiales.
La Policía Nacional detuvo este miércoles a un hombre cuando supuestamente intentaba robar una motocicleta del estacionamiento del Hospital Distrital de Caaguazú.
La Asociación Guidai y Ducodegosode Ayoreo de Paraguay pidió ser incluida en la búsqueda del ciudadano argentino desaparecido en el Parque Nacional Defensores del Chaco. A su vez, denunciaron el ingreso indiscriminado de personas sin el acompañamiento adecuado de guardaparques o miembros de la comunidad Ayoreo.
Un hombre fue acribillado en la noche de este miércoles en el barrio San Gerardo de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Otra persona resultó herida y fue derivada a un centro asistencial.