Representantes de la Policía Municipal de Tránsito, la Patrulla Caminera y el concejal Elvio Segovia, titular de la Comisión de Seguridad, se reunieron ayer para tratar los trabajos de cara a fin de año para lo cual los agentes de las primeras dependencias nombradas operaran de manera conjunta en los límites de la ciudad de Asunción.
“Iniciaremos con controles rutinarios y también de alcotest tanto la Policía Municipal como la Patrulla Caminera. Vamos a tratar de llevar esta coordinación a la Policía Nacional y comunicar también al Ministerio Público sobre el trabajo de este mes y el año que viene atendiendo a las festividades y el verano”, expresó el director general de la Policía Municipal, Roque Troche.
PUESTO. Como inicio de tarea, en el límite con la ciudad de Mariano Roque Alonso estarán desde las 19.00 hasta la medianoche. Una vez terminado el operativo Caacupé, los controles también se intensificarían en horas de la madrugada desde la quincena de este mes e irán extendiéndose hacia otros puntos de gran afluencia. La barrera estaría constituida por un promedio de 14 agentes
Por otro lado, ante los reclamos de la ciudadanía de carreras vehiculares en la zona del túnel de Loma Pytá, Troche expresó que también ejecutarán controles rutinarios.
Control diurno. El director general de PMT refirió que para mediados de diciembre presentarán a la Junta Municipal la propuesta de volver a los controles de día en el mes de enero, como un operativo verano. Troche sostuvo que el fin sería la seguridad y la formalización del parque automotor, como ser la falta de chapas.
Por su parte, Óscar Leguizamón, de la PMT, volvió a resaltar durante la reunión la necesidad de ampliar el plantel de agentes de tránsito, ya que solo cuentan con más de 300 efectivos, en tanto que necesitan 600 personales para cubrir la demanda de los controles en la capital.
Caacupé. Se estima que más de 70 mil personas estarían utilizando la Terminal de Ómnibus de Asunción para la visita a Villa Serrana; para ello, la Policía Nacional informó que seis mil efectivos policiales acompañarán a los feligreses desde el 5 de diciembre.
En la Terminal y en las paradas de buses también habrán controles, como las avenidas República Argentina, Eusebio Ayala, San Martín y Fernando de la Mora
Asimismo, se instalarán desvíos para Caacupé. Los ómnibus ingresarán a Ypacaraí por la ruta 2, por zona urbana de Luque-Areguá o por la ruta Luque-San Bernardino. Estos caminos alternativos se habilitarán desde el 7 de diciembre.