06 nov. 2025

Hallan una nueva especie de paloma emparentada con el dodo

Los restos fósiles de una paloma encontrados en la Isla Sur de Nueva Zelanda señalan que esta ave estuvo emparentada con el extinto pájaro dodo, publican este martes fuentes académicas.

dodo.jpg

Hallan en Nueva Zelanda una nueva especie de paloma emparentada con el dodo. Foto: ondacero.es

EFE

Los investigadores hallaron los huesos del ala y de la cintura pectoral de un espécimen de paloma de Zelandia (Deliaphaps zealandiensis) en la región Otago de la Isla Sur, apunta un comunicado de prensa del Museo Canterbury de Nueva Zelanda.

Los análisis realizados por científicos neozelandeses y australianos, cuyas conclusiones han sido publicadas en la revista “Paleontología y Evolución de las Aves”, indican que el hueso del ala es similar a los miembros de un grupo de aves del Indo-Pacífico.

Estas aves similares son la paloma manumea (Didunculus strigirostris) que solo vive en Samoa, la paloma cornoada de Nueva Guinea (Goura cristata) y la paloma Nicobar (Caloenas nicobarica) del Sudeste Asiático.

Esta última, la pariente más cercana al dodo y al solitario de rodrigues (Pezophaps solitaria), de las islas Mascareñas.

La paloma de Zelandia “probablemente es muy similar a la paloma Nicobar y, por lo tanto, es una pariente cercana (o al menos una prima) del famoso dodo”, dijo la autora principal del estudio Vanessa de Pietri, del Museo Canterbury, en la revista científica.

El nombre del ave neozelandesa hace referencia al casi sumergido continente Zelandia, una masa terrestre que se cree formó parte del desaparecido supercontinente Gondwana y del que se escindió hace 100 millones de años.

Estas palomas, que vivieron en un ambiente de diversidad floral y de abundantes árboles de frutas, probablemente desaparecieron por un “marcado enfriamiento climático que ocurrió hace 14,2 a 13,8 millones de años”, comentó por su lado Alan Tennyson, del Museo de Nueva Zelanda “Te Papa Tongarewa”.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.