11 may. 2025

Hallan una bomba sin detonar cerca de la central nuclear de Fukushima

La Policía japonesa está examinando lo que parece ser una bomba sin explotar de la Segunda Guerra Mundial encontrada en las inmediaciones de la accidentada planta nuclear de Fukushima, informó hoy la cadena pública japonesa NHK.

Vista aérea de la central nuclear japonesa de Fukushima Daiichi. EFE/Archivo

Vista aérea de la central nuclear japonesa de Fukushima. EFE/Archivo

EFE

El artefacto fue hallado esta mañana por unos operarios de la construcción que se encontraban haciendo perforaciones durante los trabajos de ampliación de un aparcamiento situado a unos 300 metros de la planta, propiedad de Tokyo Electric Power Company (TEPCO), situada en el nordeste del país asiático.

El dispositivo mide unos 85 centímetros de largo y 15 centímetros de diámetro, según las fuentes policiales, que enviaron imágenes de la bomba a las Fuerzas de Autodefensa (Ejército) niponas para determinar si puede explotar y considerar medidas para su retirada.

El terreno albergó en el pasado un aeródromo del desaparecido Ejército imperial nipón que fue atacado por fuerzas aéreas durante la Segunda Guerra Mundial, de acuerdo con informaciones de TEPCO.

La Policía ha acordonado un área de 200 metros alrededor del aparato, pero las labores de desmantelamiento de la central atómica no han sufrido altercados.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.