28 jun. 2025

Hallan un anticuerpo que protege contra la fiebre hemorrágica argentina

Un grupo de investigadores internacionales ha hallado un anticuerpo monoclonal que protege contra el virus Junín, causante de la fiebre hemorrágica argentina (FHA), según informaron en un comunicado elaborado por ellos mismos y editado por la Universidad Estatal de Colorado (EEUU).

Hallan-anticuerpo-protege-hemorragica-argentina_905019491_10906588_667x375.jpg

La fiebre hemorrágica argentina, FHA, localmente denominada mal de los rastrojos o mal de Junín, es una enfermedad viral zoonótica. | Foto: holaciudad.com

EFE

El grupo, formado por más de una veintena de científicos de laboratorios y universidades de todo el mundo, ha descubierto que el anticuerpo monoclonal J199 (producido por un solo tipo de célula del sistema inmunitario) protege ante el virus, que produce una fiebre hemorrágica viral, endémica en Argentina.

El virus Junín es transmitido por medio de una especie de roedor, la laucha del maíz o ratón maicero (Calomys musculinus) y desarrolla en los humanos la fiebre hemorrágica argentina, que si no se trata a tiempo tiene un porcentaje de mortalidad del 30 %.

De acuerdo con los investigadores, el virus constituye una “amenaza bioterrorista de primera prioridad”, ya que se corre el riesgo de que este se extienda más allá de Argentina, y destaca que en la actualidad no hay medicamentos aprobados por las autoridades estadounidenses para tratarlo.

Por ello, Larry Zeitlin, investigador de la Universidad de San Diego (California, EE.UU.) y sus colegas internacionales usaron un conejillo de indias para probar la efectividad clínica de tres anticuerpos monoclonales.

Tras ser infectados con una dosis letal del virus Junín, los animales a los que se trató con el anticuerpo monoclonal J199 sobrevivieron los 30 días que duró el estudio.

Sin embargo, los animales a los que no se les aplicó el anticuerpo fallecieron a las dos semanas de ser infectados.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV expresó este sábado su dolor y cercanía a los ucranianos por “esta guerra sin sentido”, al recibir en el Vaticano a un grupo de fieles de la Iglesia greco-católica ucraniana que llegaron en peregrinación a Roma.
Irán expandió este sábado la reapertura parcial de su espacio aéreo para las aerolíneas extranjeras que sobrevuelan su territorio, pero mantiene cerrados los aeropuertos de la capital iraní, que no operan desde el comienzo de la guerra con Israel el 13 de junio.
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este viernes que “la Unión Europea es muy desagradable” por aplicar “impuestos muy injustos” a las compañías del país, pero añadió que “pronto aprenderán a no serlo tanto”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el viernes que salvó al ayatolá iraní Alí Jamenei de ser asesinado y declaró que considerará más bombardeos a Irán si el país intenta desarrollar armas nucleares.
Japón ejecutó este viernes al conocido popularmente como Asesino de Twitter, quien asesinó y descuartizó a nueve personas en 2017 en su piso al sur de Tokio, a donde las atrajo después de que las víctimas manifestaran pensamientos suicidas en redes sociales, adelantó la cadena pública NHK citando a fuentes gubernamentales.
La hipótesis de que el virus del Covid-19 se originara por una fuga en un laboratorio continúa sin poder ser descartada, indicó este viernes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, al publicarse el informe del grupo de expertos que estudia desde 2021 los orígenes de esta pandemia.