10 may. 2025

Hallan nexo entre sistema inmunológico y deseo nocturno de beber alcohol

Un grupo de científicos de una universidad australiana logró bloquear la necesidad de beber alcohol por las noches al descubrir el nexo de este impulso con el sistema inmunológico del cerebro, informan este viernes medios académicos.

alcohol.jpg

Hallan nexo entre sistema inmunológico y deseo nocturno de beber alcohol.

Foto ilustrativa (diariouno).

EFE


“El alcohol es una de las drogas que más comúnmente se consumen, por lo que hay una mayor necesidad de entender los mecanismos biológicos que impulsan nuestra necesidad de beber alcohol”, dijo el autor del estudio, Jon Jacobsen, aspirante a un doctorado en farmacología en la Universidad de Adelaida.

En pruebas de laboratorios, los investigadores aplicaron a los ratones una sustancia llamada "(+)-Naltrexone” para bloquear el receptor “TLR4" del sistema inmunológico en el cerebro de estos animales y reprimir así su deseo de beber alcohol, según un comunicado de la Universidad de Adelaida.

Jacobson dijo que “los ritmos circadianos (cambios físicos, mentales y conductuales que responden a la luz y oscuridad) de nuestro cuerpo afectan las señales de ‘gratificación’ que recibimos en el cerebro por la conducta vinculada a las drogas y el pico de esta ‘gratificación’ ocurre generalmente en las noches o la fase oscura”.

En el estudio, publicado en la revista científica “Brain, Behavior and Immunity”, los investigadores concluyeron que “al bloquear una parte específica del sistema inmunológico del cerebro se disminuye sustancialmente la motivación del ratón de beber alcohol por las noches”.

Mark Hutchinson, otro de los autores del estudio y experto en neuroinmunofarmacología de la Universidad de Adelaida, remarcó que el descubrimiento refleja la necesidad de realizar más investigaciones en torno a las consecuencias del beber alcohol en los seres humanos.

“Dada la existencia de una cultura alcohólica en diversos países del mundo, incluyendo a Australia, así como las adicciones asociadas al alcohol y los problemas de salud y sociales vinculados, esperamos que nuestro trabajo motive otros estudios”, acotó Hutchinson.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.