21 nov. 2025

Hallan maletas de dinero en apartamento usado por ex ministro de Temer

La Policía Federal brasileña encontró este martes unas maletas y cajas repletas de dinero en un apartamento que al parecer era usado por el ex ministro Geddel Vieira Lima, antiguo y cercano colaborador del presidente Michel Temer, detenido por supuesta corrupción.

Geddel Vieira Lima.jpg

Geddel Vieira Lima, el exministro de la Secretaría de Gobierno de Brasil. | Foto: Estadão

EFE


El dinero, aún no cuantificado, estaba dentro de al menos ocho grandes maletas y cinco cajas, de acuerdo con las fotografías divulgadas por la Policía Federal tras una operación realizada en la ciudad de Salvador, capital del estado de Bahía, de donde es oriundo Vieira Lima.

Las autoridades explicaron que llegaron a ese apartamento gracias a informaciones recogidas en el marco de una investigación sobre corrupción, según las cuales el inmueble era “usado” habitualmente por Vieira Lima, aunque aún no está claro quién es el propietario.

El ex ministro cumple un régimen de prisión domiciliaria en Salvador, acusado de intentos de obstruir la acción de la Justicia en investigaciones sobre supuestos desvíos de dinero público.

Según la acusación, Vieira Lima realizó supuestas maniobras para dificultar las investigaciones de una trama corrupta enquistada en el banco público Caixa Económica Federal, que al parecer desviaba recursos de un fondo de inversión de esa institución.

Hasta noviembre pasado, Vieira Lima se desempeñaba como ministro de la Secretaría de Gobierno en el gabinete de Michel Temer, pero se vio obligado a renunciar en medio de fuertes presiones surgidas por sospechas de que habría incurrido en el delito de tráfico de influencias.

Vieira Lima, un político que mantiene con Temer una antigua y estrecha amistad, ocupó una de las vicepresidencias de la Caixa Económica Federal durante la gestión de la expresidenta Dilma Rousseff y fue ministro de Integración Nacional entre 2007 y 2010, en el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.