03 sept. 2025

Hallan la representación del ámbito social más antigua del mundo

La escena sucedió hace 14.000 años en una llanura que desciende hacia el río Milans (noreste de España), donde un artista prehistórico grabó en una placa el paisaje que contemplaba: un campamento, que ahora se ha convertido en la representación más antigua de un ámbito social conocida en el mundo.

hallazgo.jpg

Hallan en España la representación de un ámbito social más antigua del mundo. Foto: EFE.

EFE


Este hallazgo, que ha sido posible gracias al trabajo conjunto de los investigadores Marcos García Diez, de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), y Manuel Vaquero, del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES), acaba de ser publicado en la revista científica Plos One.

La pieza, de 18 centímetros de largo y 8,5 de ancho, procede de las excavaciones que se llevan a cabo desde 1999 en el yacimiento del Molí del Salt, en la localidad tarraconense de Vimbodí i Poblet.

El descubrimiento, realizado en un nivel geológico perteneciente al Paleolítico Superior (hace entre 13.000 y 14.000 años), es una pequeña placa de esquisto en la que un artista prehistórico, igual a los humanos modernos (Homo sapiens), grabó siete semicírculos con líneas internas dispuestos en dos hileras.

El profesor García Diez explicó a Efe que “por su forma y proporciones” y “mediante el recurso a la etnografía comparada”, estos grabados “pueden interpretarse como cabañas” y serían “la primera representación de un campamento de cazadores-recolectores”.

“Teniendo en cuenta que los campamentos son la manifestación espacial de la estructura social de los cazadores, la plaqueta del Molí del Salt puede considerarse como la primera representación de un ámbito social conocida hasta la fecha”, afirmó García Diez.

Los campamentos “constituyen un elemento fundamental en la forma de vida de los grupos de cazadores-recolectores, ya que son la expresión espacial de su organización social en bandas” y “pueden considerarse como el primer paisaje estrictamente humano”, indicó Vaquero.

Aclaró además que las formas semicirculares con divisiones internas grabadas “muestran una estrecha similitud formal y métrica con las cabañas construidas por diversos grupos de cazadores-recolectores” contemporáneos, como los bosquimanos del desierto del Kalahari y los aborígenes australianos.

García Diez destacó la importancia de esta plaqueta porque “ofrece una visión de un campamento de cazadores paleolíticos difícil de obtener a partir de otras evidencias arqueológicas”, al tiempo que aporta información sobre “un aspecto que desde siempre ha intrigado a los arqueólogos”, como es el “tamaño de las bandas” humanas de aquella época.

Según los autores del hallazgo, “el número de cabañas documentado en la plaqueta (siete) coincide con el tamaño habitual de un campamento de cazadores y recolectores” y, “dado que cada cabaña suele albergar a una familia nuclear”, la placa representaría un conjunto humano compuesto por unos 30 o 40 individuos, dedujeron los expertos.

Además, el hecho de que las cabañas del Molí del Salt sean estructuras hemisféricas cuestiona, en opinión de Vaquero y García Diez, las reconstrucciones paleolíticas que toman como referencia las tiendas características de los indios de las praderas americanas (tipis).

Marcos García Diez recalca la relevancia de la placa hallada en Tarragona porque “constituye una singularidad” en el arte paleolítico, donde “predominan las figuras de animales y los signos abstractos” con una “llamativa práctica ausencia” de representaciones de campamentos, a pesar de la importancia que tenían en la vida de los cazadores prehistóricos.

“Esta pieza nos habla, por otra parte, de un arte profano, alejado de las implicaciones ideológicas que a menudo se atribuyen a las representaciones animales del Paleolítico”, precisó el investigador.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.