15 may. 2025

Hallan el fuselaje del avión ruso siniestrado en el mar Negro

Los buzos militares rusos hallaron hoy el fuselaje del Tu-154 que se estrelló ayer en el mar Negro con 92 personas a bordo, minutos después de despegar del aeropuerto de Sochi rumbo a Siria, informaron los servicios de rescate.

avión estrellado.jpg

Foto: La Opinion.

EFE

“Los buzos hallaron en el mar Negro el fuselaje del avión siniestrado la víspera”, señala un comunicado del Ministerio de Situaciones de Emergencias ruso.

El fuselaje, en cuyo interior podrían encontrarse la mayoría de las víctimas mortales del siniestro, fue localizado a 1,7 kilómetros de la costa y a una profundidad de 27 metros.

“En estos momentos se estudian las posibilidades para izarlo a la superficie”, explicó a Interfax un integrante del operativo.

La primeros datos indican que “el avión ha sufrido muchos daños”, agregó.

Más de 3.500 personas, 45 embarcaciones, 32 aparatos aéreos y siete batiscafos participan en la operación de rescate.

El operativo, que incluye 135 buzos, había recuperado hasta ahora los cuerpos de once personas y cientos de fragmentos del avión accidentado.

El Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB, antiguo KGB) ha señalado que no existen pruebas de que el Tu-154 hubiera sufrido un atentado terrorista.

Las principales causas de la tragedia que manejan los investigadores, según una nota del FSB, son las de un posible “impacto de objetos en los motores, combustible de mala calidad que pudiera ocasionar un fallo de los motores, error de pilotaje o un fallo técnico del avión”.

Rusia vive hoy un día de duelo nacional en memoria de las víctimas de la tragedia aérea.

Las principales cadenas de televisión del país han modificado su programación, de la que retiraron programas humorísticos y de diversión.

En la nave siniestrada viajaban militares, nueve periodistas y 64 integrantes del coro y conjunto de danza Alexándrov del Ejército ruso, que iba a animar la celebración de Año Nuevo en la base aérea siria de Jmeimim, donde Rusia tiene desplegada una agrupación de aviones de guerra.

Entre los pasajeros también se encontraba la presidenta de la fundación Ayuda Justa, la doctora Elizaveta Glinka.

El avión, un trirreactor con capacidad para hasta 180 pasajeros, procedía de Moscú y había hecho escala para repostar combustible en el aeropuerto de Sochi (mar Negro).

Minutos después de despegar rumbo a Siria, el aparato se precipitó al mar sin que sus tripulantes hubiesen dado aviso a la torre control de alguna emergencia o desperfecto a bordo.

Más contenido de esta sección
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.
El ex presidente de Uruguay Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El Gobierno de Brasil decretó este martes tres días de luto oficial por el fallecimiento del ex presidente uruguayo y “gran amigo” José Pepe Mujica, a los 89 años, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.