14 sept. 2025

Hace un año el MEC ya fue alertado sobre posible derrumbe

En junio del 2015 la Dirección de Recursos Físicos del Ministerio de Salud emitió un informe al Ministerio de Educación sobre el mal estado de varias áreas del Colegio Nuestra Señora del Asunción, centro educativo que el martes último se derrumbó.

colegio.jpg

Parte del techo caído del colegio Nuestra Señora de la Asunción. | Foto: Miguel Houdin ÚH.

Horacio Loizaga, arquitecto dependiente de la Dirección de Recursos Físicos del Ministerio de Salud explicó que tras verificaciones edilicias en el colegio Nuestra Señora descubrieron en junio pasado la existencia de termitas en varias áreas y alertaron sobre la posibilidad de un derrumbe justamente en la zona que días atrás se desmoronó.

En contacto con la 970 AM, el profesional comentó que tal informe fue derivado al Ministerio de Educación, en donde mencionaban que se tenía que evacuar la misma zona que se derrumbó el martes pasado señalando “el sector de hundimiento de piso y derrumbe de pared”.

“Se trata de un edificio histórico. Fue invadido por termitas, esto muchas veces no se ve a simple vista, pero nosotros habíamos indicado que esa área que se derrumbó estaba en peligro”, detalló luego de que la emisora mencionada acceda a ciertas documentaciones.

Explicó que existe mucha burocracia en cuanto a las licitaciones públicas y se generan mayores conflictos cuando se trata de edificios históricos. Refirió que las licitaciones “se hacen a través del precio más bajo, lo que no quiere decir que lo más bajo sea lo mejor, además nos crean muchos problemas, hay empresas adjudicadas que no cumplen ni en tiempo ni en forma con sus trabajos”, disparó.

Reiteró que “el colegio está repleto de termitas, los bomberos pasaron un informe este lunes sobre las áreas que se deben evacuar”, puntualizó nuevamente el arquitecto, mencionando que varias construcciones antiguas en Asunción se encuentran en el mismo estado.

Embed

Más contenido de esta sección
Un hombre falleció luego de recibir una herida de arma blanca en el abdomen tras una discusión frente a un local bailable en Vallemí, Concepción.
Con el objetivo de preservar su legado, perpetuar su historia y la identidad de Encarnación a través de su patrimonio natural, buscan multiplicar un emblemático curupay ubicado en la Plaza de Armas de la capital de Itapúa.
Una serie de denuncias de personas que no regresaron a sus hogares en distintos barrios y distritos del Departamento de Alto Paraná mantiene en alerta a las autoridades policiales y a las familias afectadas.
El padre Víctor Luis Cabañas, director del canal católico Ñandejara Ñe’e, aseguró durante su homilía en Caacupé este domingo que “nos arrodillamos frente a la plata y los políticos corruptos, nos arrodillamos frente a los narcotraficantes y ya tenemos luego la narcopolítica y así vivimos”.
Durante su homilía, el obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, manifestó la urgencia de una ruta de todo tiempo para beneficiar a las comunidades y no solamente a las industrias ganaderas.
Un hombre que se movilizaba a bordo de una motocicleta falleció luego de chocar contra la parte trasera de un camión que continuó su marcha y no se detuvo en el lugar.