02 sept. 2025

Habilitan comederos para perros y gatos callejeros en San Jerónimo

Con el objetivo de brindar un mejor pasar a los perros y gatos que hicieron de la calle su hogar, un grupo de voluntarios amantes de los animales habilitaron comederos portátiles en el conocido barrio San Jerónimo de Asunción.

comederos.jpg

Los comederos fueron habilitados en el barrio San Jerónimo. Foto: Isabel Mezquita

La activista por los derechos de los animales Isabel Mezquita manifestó que el proyecto denominado Huellitas Felices tiene como fin brindar un espacio para que los peludos puedan alimentarse y beber agua.

Esto obedece a la gran cantidad de perros y gatos que se encuentran sin un hogar o fueron abandonados por sus dueños, informó Telefuturo.

“Estamos en una campaña experimental, ya que estuvimos investigando y en otros países funcionan estos comederos urbanos y también quisimos implementar aquí”, acotó Mezquita.


Señaló que la iniciativa dependerá de la cantidad de apoyo que reciban de la gente, ya que los tubos de comida y agua necesitan de una persona encargada de abastecer el comedero todos los días.

Por último, adelantó que la idea es expandir a otros sitios del país con el fin de poder ayudar a más animales callejeros.

Más contenido de esta sección
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.