28 jul. 2025

Habilitan en Asunción, encuentro con gastronomía latinoamericana

La apertura de la sexta edición del evento “Que Viva la Cocina” se dio este martes en el Complejo Textilia. El acceso es libre y gratuito y se desarrollará hasta este miércoles, de 07.00 a 16.00.

evento.JPG

Habilitan en Asunción encuentro con gastronomía latinoamericana. Foto: Gentileza.

El evento contó con la participación del titular de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), Fernando Griffith. Este año, Bolivia es el país invitado de honor y en especial se tendrá la presencia del chef boliviano Mauricio López, del Restaurante Gustu, quien disertará este miércoles acerca de la comida típica nacional de su país.

En la primera jornada participaron más de 40 productores de la Feria Jakaru Porã Hag̃ua y la cocina en vivo entre agricultores y cocineros invitados por la organización.

Así también, hubo un taller de niños que contó con la presencia especial de Kevin, cuyo sueño es llegar a ser un gran chef a pesar de sus limitaciones, ya que diariamente debe remar durante dos horas desde su hogar, ubicado en el Bañado Sur, para llegar a su escuela.

La apertura se dio con un ritual ancestral a cargo de un líder ava guaraní del Departamento de San Pedro, Ernesto Vera, quien primeramente felicitó por el encuentro. “Es importante mantener los alimentos sanos porque son el sentido de la vida”, manifestó.

Por su parte, el ministro Griffith resaltó el evento señalando que cultura son las creencias y vivencias que generan un montón de consecuencias, como el arte, las costumbres y los gustos culinarios. “Lo que hoy observamos aquí es muy importante, son las manifestaciones de la cultura latinoamericana, esto es muy sano, útil e interesante”, acotó.

Los organizadores precisaron que además estarán presentes renombrados chefs de Perú y México, como Palmiro Ocampo, de 1087 Restaurante y promotor de Generación con Causa, la 4° generación de cocineros en Perú; y Joaquín Bonilla, director gastronómico del Colegio Culinario de Morelia y cabeza de la Red Slow Food de Michoacán.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó por intento de feminicidio a la pareja de la mujer que terminó con el 85% del cuerpo quemado, tras una discusión con el hombre, quien roció con combustible un equipo de sonido y luego le prendió fuego. La ropa de la víctima también tenía gasolina.
La jueza Rosarito Montanía reveló que el Estado paraguayo pagó USD 25.000 (G. 181.250.000) para trasladar a José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, imputado en el marco del Operativo A Ultranza y considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.
El abogado Juan Pablo Irrazábal, experto en Derecho Penal, opinó sobre el proyecto de ley de prisión perpetua y afirmó que es inconstitucional. Para él, es factible legislar la iniciativa, pero teniendo en cuenta la resocialización. “La palabra ‘perpetua’ como una duración hasta la muerte no existe”, afirmó.
Una mujer fue derivada hasta el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) luego de sufrir quemaduras en el 80% de su cuerpo durante una discusión con su pareja, quien habría rociado con combustible un equipo de sonido al que luego le prendió fuego.
Este lunes se presenta con un amanecer frío a fresco sobre todo el territorio nacional y temperaturas mínimas de 10°C. Se espera que durante la tarde predomine el ambiente fresco.