08 may. 2025

Haber padecido de dengue puede atenuar la infección con Zika, según expertos

Un estudio realizado por un grupo de investigadores del Centro de Investigación de Primates del Caribe adjunto al recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR) evidenció, por primera vez, que es posible que una previa infección con el virus del dengue “atenue e incluso proteja contra una infección con el virus del Zika”.

dengue.jpg

El Aedes es el vector que transmite dengue, zika y chikungunya. Foto: Archivo

EFE


La investigación, que comenzó a principios de 2016, indica que una previa exposición al dengue por vía natural podría proveer a la ciudadanía un mecanismo para limitar las infecciones con el virus.

“Esto podría aplicar también a las personas que han recibido alguna vacuna experimental contra el dengue”, reveló un comunicado difundido hoy por la UPR.

Esta es la primera investigación que describe los efectos que una exposición previa al dengue podrían tener en personas infectadas con Zika.

“Esto es un tema discutido de forma intensa por los científicos puesto que hasta ahora no se conocía si infecciones anteriores con dengue podrían agravar la infección con Zika o contribuir al desarrollo de malformaciones congénitas como la microcefalia”, según Carlos Sariol, investigador principal del proyecto.

Recientemente otro grupo de investigadores había sugerido que la infección previa con dengue contribuía a empeorar la manifestación del Zika, pero entendemos que esos resultados tienen un valor limitado al ser logrados con ratones modificados genéticamente”, indicó el doctor Carlos Sariol, investigador principal del proyecto.

En el estudio del RCM se evaluó la interacción de ambos virus en un modelo animal que reproduce las características inmunológicas de los humanos utilizando primates.

Según Sariol “estos resultados contribuyen a aclarar la controversia sobre qué se puede esperar en personas vacunadas contra el dengue una vez están expuestas al Zika”.

También el estudio sugiere que previa exposición al dengue podría limitar la afectación al feto en las mujeres embarazadas.

El grupo de científicos donde participan también los estudiantes doctorales Petraleigh Pantoja, Erick Pérez Guzmán y Crisanta Serrano se propone profundizar en su investigación al intentar determinar la influencia que tiene el tiempo que transcurre entre la infección con dengue y la infección con Zika en el efecto protectivo contra la infección por Zika.

Además, se trabaja con los resultados que puede tener el escenario al inverso: qué ocurriría si hay una infección con el virus del Zika previo a la infección con dengue.

Los resultados de esta investigación fueron publicados en la revista científica Nature Communications en su numero de junio de 2017, recordó la UPR.

Más contenido de esta sección
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.
El nuevo Papa, cuyo nombre se conocerá en breve, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada “Sala de las Lágrimas”, con el objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro.
Ucrania criticó este jueves la anunciada participación de varios líderes extranjeros, entre ellos el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el gran desfile de este viernes en Moscú con motivo del Día de la Victoria, y subrayó que Rusia usa ese evento solo para su propaganda.
El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, dijo este jueves en una reunión con líderes de todos los partidos de este país, que al menos 100 supuestos terroristas murieron en los ataques conducidos ayer por la India en territorio paquistaní.
Casi dos de cada 10 mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica The Lancet, que sitúa a Costa de Marfil, India, Costa Rica o Chile entre los países con una prevalencia mayor de la media en este tipo de violencia.