16 may. 2025

Guerra política: Disidentes contraatacan ante Fiscalía

Este viernes senadores disidentes presentaron una denuncia penal por cuatro hechos punibles contra cartistas que culparon al grupo opositor de gestar un complot para asesinar al presidente de la República.

denuncia.jpg

Los opositores contraatacan a cartistas. Foto: Francisca Pereira.

La denuncia fue presentada con la firma de 14 legisladores, este viernes, de la mano del presidente del Congreso Nacional, Roberto Acevedo. Pidieron al Ministerio Público que investigue la causa e inicie un proceso con las acusaciones explicadas por el sector.

En la nota señalan el accionar de tres personas específicas: Luis Canillas, el colorado cartista que denunció a la senadora Desirée Masi y a Roberto Acevedo; María José Aguiar y Franco González.


“Esperamos que se investigue esta intención del Poder Ejecutivo, que solo desea provocar una persecución penal en nuestra contra por motivos políticos”, señaló el presidente del Congreso.

Días atrás, cartistas presentaron una denuncia contra opositores por supuestamente idear un plan de magnicidio contra Cartes en un grupo de WhatsApp denominado “SOS Paraguay”, en donde Masi, según denuncias, le pide un sicario a Acevedo.


La acusación presentada contempla hechos punibles contra la administración de justicia, violación de la intimidad, alteración de pruebas y persecución de inocentes.

Eduardo Petta sostuvo que incluso en el Paraguay la estupidez debe sancionarse y según Enrique Bachetta, Canillas debe ir preso ante sus acusaciones falsas.

De esta manera la oposición contraataca a oficialistas que se levantaron en contra del grupo presentando un supuesto complot para matar a Cartes.

Más contenido de esta sección
Un hombre buscado por homicidio resultó herido con arma de fuego anoche en el Asentamiento Virgen del Carmen de Hernandarias. El mismo quedó internado bajo custodia policial y a disposición del Ministerio Público.
El contralor Camilo Benítez anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.