09 ago. 2025

Guatemala dedica el Día del Libro a difundir el texto sagrado de los mayas

Guatemala prepara una programación especial para conmemorar el próximo 23 de abril el Día Internacional del Libro, una efeméride que el país centroamericano aprovechará para difundir el conocimiento del “Popol Wuj”, el texto sagrado de los mayas.

mayas.jpg

Guatemala dedica el Día del Libro a difundir el texto sagrado de los mayas. Foto: mcd.gob.gt.

EFE


Bajo el lema “Popol Wuj, el libro de todos en Guatemala”, se presentarán recorridos guiados, lectura de fragmentos de esta obra y conciertos de marimba.

Las actividades tendrán lugar el próximo viernes 22 en el Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”, informó el Ministerio de Cultura.

Al día siguiente, el Ejecutivo Guatemalteco se sumará a la Academia Guatemalteca de la Lengua y la Embajada de España en la “Conmemoración del Día del Idioma Español y el IV Centenario de la muerte de Don Miguel de Cervantes y Saavedra”, en un acto que se celebrará en el Palacio Nacional de la Cultura.

Durante todo el mes, el Centro Cultural de España en Guatemala está homenajeando al autor de “Don Quijote de la Mancha” con una programación que tendrá su punto cumbre con la lectura pública, el próximo día 22 entre las 10.00 y las 19.00 hora local (16.00 - 01.00 GMT del sábado), de pasajes de esta obra universal.

El día anterior, se inaugurará la exposición “Miguel en Cervantes”, un relato por la vida del autor visto por los ilustradores españoles David Rubín y Miguelanxo Prado.

La programación se completa con la proyección a lo largo del mes de varias cintas centradas en la figura del autor español.

Más contenido de esta sección
El reconocido actor paraguayo Jesús Pérez falleció este sábado, según confirmó uno de sus familiares.
La actriz y presentadora Flor de la V cocinó una sopa paraguaya a su manera, escuchó Pájaro campana y rememoró Yaguarón en un video que publicó en sus redes sociales.
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.