09 nov. 2025

Google y Cuba firmarán acuerdo

El gigante tecnológico Google y la Empresa estatal de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) firmarán el próximo lunes un acuerdo que mejorará el acceso a la internet en la isla, uno de los países del mundo con tasas más bajas de conectividad, confirmaron fuentes cubanas.

google.jpg

Foto: eldiario.es.

EFE

El convenio posibilitará el acceso del país caribeño a una red de servidores llamada Google Global Cache, que almacena contenido de productos populares y amplio uso como el servicio de correo Gmail y el sitio de almacenaje de vídeos YouTube, según publican algunos medios especializados de Estados Unidos.

Este anuncio se produce una semana después de la visita de Ben Rhodes, asesor de Seguridad del presidente de EE.UU., Barack Obama, a La Habana para acudir a los actos de homenaje al fallecido líder cubano Fidel Castro, ocasión que aprovechó para entrevistarse con autoridades cubanas sobre la normalización de relaciones.

A raíz de esa visita, se difundió que importantes empresas estadounidenses como Google, General Electric o compañías de cruceros Royal Caribbean y Norwegian estaban a punto de firmar importantes convenios con Cuba.

Esta semana ya se confirmó que esas dos líneas de cruceros habían recibido el visto bueno de Cuba para realizar viajes desde Estados Unidos a la isla a partir de 2017, una ruta que se reabrió el pasado 1 de mayo por la compañía Carnival.

Desde que en diciembre de 2014, Cuba y EE.UU. iniciaran un proceso de “deshielo” en sus relaciones, Etecsa ha firmado acuerdos de conexión directa para llamadas de voz entre ambos países con IDT Domestic Telecom, Sprint, Verizon y más recientemente con AT&T, en agosto pasado.

EE.UU. ha expresado en varias ocasiones su interés por que se abra el acceso a la internet en Cuba, actualmente ubicado entre los países con una de las tasas de penetración más bajas del mundo.

El convenio de Google con la isla fue mencionado por Obama en marzo pasado, cuando en una entrevista dijo que anunciaría durante su viaje a La Habana un pacto del gigante tecnológico con la isla, para establecer más acceso wifi y de banda ancha, “necesario para que Cuba entre en el siglo veintiuno económicamente”.

En el mismo mes de marzo, Google abrió como un ensayo su primer centro tecnológico en Cuba, ubicado en el estudio del artista plástico Alexis Leyva “Kcho” en La Habana, donde se ofrece acceso gratuito a una conexión mucho más veloz que en el resto del país y se pueden utilizar productos de última generación de la compañía.

En Cuba el acceso a internet en los domicilios está prohibido y solo es posible para profesionales como periodistas, abogados o académicos con una autorización gubernamental; aunque desde julio de 2015 se han habilitado por toda la isla cientos de zonas wifi en lugares públicos a unos dos dólares la hora de conexión.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.