05 oct. 2025

Google ofrecerá alertas sobre desastres

Google anunció este martes que ofrecerá alertas con información sobre desastres en su motor de búsqueda y su aplicación de mapas, de manera que cuando un usuario busque un incidente pueda encontrar noticias actualizadas o teléfonos de emergencia, entre otros recursos.

google alerta.jpg

Los avisos aparecerán en Google Maps, que mostrará un icono y un apartado sobre determinados puntos geográficos. Google.

EFE

“Durante una crisis, puede que veas una Alerta SOS arriba de los resultados de búsqueda cuando busques un incidente o un lugar”, dijo el vicepresidente de Ingeniería de la firma, Yossi Matias, en el blog corporativo de Google.

El directivo explicó que los usuarios del motor de búsqueda podrán ver mapas, noticias y, si es posible, teléfonos de emergencia, páginas web y traducciones de frases útiles.

“Dependiendo de lo cerca que estés del área afectada, también puedes recibir una notificación en tu dispositivo móvil que te remita a esa información”, destacó Matias.

Los usuarios que no estén en los alrededores del lugar en el que hay un desastre pero busquen un término relacionado con él podrán ver las alertas y leer un resumen de la situación o hacer donaciones.

Los avisos también aparecerán en Google Maps, que mostrará un icono y un apartado informativo sobre determinados puntos geográficos. En estos casos, el mapa incluirá actualizaciones a tiempo real, como las carreteras que han sido cortadas y el estado del tráfico.

Para activar esta función, Google colaboró con organizaciones como la Cruz Roja o la Agencia Federal de Gestión de Emergencias, cuyo director, Robert Glenn, subrayó la importancia de las nuevas tecnologías en la respuesta a estas situaciones.

“La radio y la televisión fueron una vez los únicos canales para dar información rápida en una emergencia, pero internet y los teléfonos móviles se han vuelto cada vez más importantes”, dijo.

Google ya dispone de otras funciones relacionadas con la respuesta a situaciones de emergencia, como un buscador de personas, un mapa de crisis y un sistema de alertas público.

Otras compañías tecnológicas, como Facebook, permiten a los usuarios comunicar a su lista de contactos si se encuentran fuera de peligro cuando ocurre un incidente cerca de ellos.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.