22 oct. 2025

Google devuelve fondos a víctimas de “fraude publicitario”

La tecnológica Google devolvió fondos a algunos anunciantes afectados por un “fraude publicitario” que situaba sus anuncios en páginas con un falso tráfico generado a través de programas automatizados o robots, informó The Wall Street Journal.

google diversidad.jpg

Google abrirá en Pekín su primer Centro de Inteligencia Artificial de Asia. Foto: El Androide Libre

EFE

El diario cita fuentes cercanas a la situación que no especificaron las cantidades devueltas, aunque algunos anunciantes señalaron que la cifra alcanza desde unos pocos dólares hasta “cientos de miles” debido a las dimensiones del fraude, más amplio de lo habitual.

Google comunicó a cientos de compañías en las últimas semanas que algunos anuncios comprados mediante su plataforma DoubleClick Bid Manager (DCBM) habían sido expuestos a tráfico “inválido” en ciertas páginas web, un asunto que suele resolver dando pequeños créditos a sus anunciantes.

Esta plataforma posibilita subastas de anuncios entre páginas y anunciantes a tiempo real, y conecta en cuestión de segundos con docenas de intercambios publicitarios, lo que permite a las firmas captar audiencias en numerosos sitios web.

Google ofreció a las víctimas devolverles la tasa que les cobra por el uso de DCBM, que suele ser de hasta el 10 % respecto al total invertido en la compra de anuncios, lo que no ha satisfecho a algunos ejecutivos del sector publicitario por representar solo una pequeña parte de las pérdidas.

Los afectados en este caso sufrieron el fraude publicitario este año en el segundo trimestre, especialmente, y el tráfico “inválido” impactó en anuncios situados en vídeos, que suelen ofrecer más atractivo a los timadores por sus elevadas tarifas.

Según CNBC, la devolución de dinero sugiere que esta tecnología de Google, que compra anuncios automáticamente, puede ser más propensa al fraude de lo que preveía la firma, que ya tiene en desarrollo algunas herramientas para ofrecer mayor transparencia a sus anunciantes.

Este problema preocupa al sector del marketing, ya que si se descubre demasiado tarde, es difícil que los anunciantes recuperen el dinero invertido en las páginas con tráfico falso y generado por robots.

Según un informe de la Asociación Nacional de Anunciantes, este año el sector prevé perder unos 6.500 millones de dólares debido a este tipo de incidentes, por debajo de los 7.200 millones que estimó en 2016.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.