15 may. 2025

Google devuelve fondos a víctimas de “fraude publicitario”

La tecnológica Google devolvió fondos a algunos anunciantes afectados por un “fraude publicitario” que situaba sus anuncios en páginas con un falso tráfico generado a través de programas automatizados o robots, informó The Wall Street Journal.

google diversidad.jpg

Google abrirá en Pekín su primer Centro de Inteligencia Artificial de Asia. Foto: El Androide Libre

EFE

El diario cita fuentes cercanas a la situación que no especificaron las cantidades devueltas, aunque algunos anunciantes señalaron que la cifra alcanza desde unos pocos dólares hasta “cientos de miles” debido a las dimensiones del fraude, más amplio de lo habitual.

Google comunicó a cientos de compañías en las últimas semanas que algunos anuncios comprados mediante su plataforma DoubleClick Bid Manager (DCBM) habían sido expuestos a tráfico “inválido” en ciertas páginas web, un asunto que suele resolver dando pequeños créditos a sus anunciantes.

Esta plataforma posibilita subastas de anuncios entre páginas y anunciantes a tiempo real, y conecta en cuestión de segundos con docenas de intercambios publicitarios, lo que permite a las firmas captar audiencias en numerosos sitios web.

Google ofreció a las víctimas devolverles la tasa que les cobra por el uso de DCBM, que suele ser de hasta el 10 % respecto al total invertido en la compra de anuncios, lo que no ha satisfecho a algunos ejecutivos del sector publicitario por representar solo una pequeña parte de las pérdidas.

Los afectados en este caso sufrieron el fraude publicitario este año en el segundo trimestre, especialmente, y el tráfico “inválido” impactó en anuncios situados en vídeos, que suelen ofrecer más atractivo a los timadores por sus elevadas tarifas.

Según CNBC, la devolución de dinero sugiere que esta tecnología de Google, que compra anuncios automáticamente, puede ser más propensa al fraude de lo que preveía la firma, que ya tiene en desarrollo algunas herramientas para ofrecer mayor transparencia a sus anunciantes.

Este problema preocupa al sector del marketing, ya que si se descubre demasiado tarde, es difícil que los anunciantes recuperen el dinero invertido en las páginas con tráfico falso y generado por robots.

Según un informe de la Asociación Nacional de Anunciantes, este año el sector prevé perder unos 6.500 millones de dólares debido a este tipo de incidentes, por debajo de los 7.200 millones que estimó en 2016.

Más contenido de esta sección
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.