15 nov. 2025

Gooarani, campaña que busca incluir el guaraní al traductor de Google

Gooarani es la página creada por un grupo de argentinos y paraguayos que quiere que el buscador más famoso del mundo agregue el guaraní a su traductor y de esta manera el idioma llegue a todas partes.

Por Sarah Ortiz | sarah-ortiz@uhora.com.py | Twitter: @galletita.

“Hagamos que el guaraní llegue a todas partes”, es el lema por el cual Blas, Matías y otros jóvenes se dieron a conocer en Facebook y en internet con un sitio web muy particular. Un sitio con una iniciativa de por medio, conseguir votos en su portal y tocar así las puertas de Google para solicitar que incluyan a una de las lenguas oficiales del Paraguay a su traductor.

“Descubrimos que a una de las empresas más grandes del mundo se le estaba olvidando algo muy importante. Revisando uno de los tantos servicios que presta la empresa Google, nos dimos cuenta que al Google Translate le estaba faltando algo. ¿Qué era? Nada más y nada menos que el guaraní, el maravilloso idioma de nuestra tierra paraguaya”, explican en su sitio.

Matías Read, uno de los jóvenes que forman parte de esta iniciativa, explicó a ULTIMAHORA.COM que la idea surgió en Formosa, por la necesidad que sentían a la hora de comunicarse en un idioma que no muchos conocen.

“Indudablemente nuestras raíces son tan paraguayas como argentinas y el idioma también permanece en algunos sectores de Argentina, eso nos incentivó aún más a llevar a cabo este proyecto”, señala.

También forman parte de Gooarani: Blas Paredes y Sergio Cardozo.

Para apoyar a este proyecto las personas pueden ingresar al sitio web llamado Gooarani en donde pueden dejar su correo eléctronico y de esta manera votar para que este idioma forme parte del buscador más reconocido en el mundo, Google.

Hasta la fecha cuentan con más de 1.500 votos y la fanpage suma unos 417 “me gusta” y está creciendo con los días.

Más contenido de esta sección
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.