28 jul. 2025

González Daher volverá al Jurado de Enjuiciamiento tras decisión de la Corte

La Corte Suprema de Justicia dio lugar a la acción de inconstitucionalidad promovida por el senador Óscar González Daher contra su destitución como representante ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). El legislador podrá volver al organismo extrapoder después de un año.

oscar gonzalez daher.jpg

El senador colorado Óscar González Daher. | Foto: Archivo ÚH.

Por unanimidad, los ministros Antonio Frentes, Alicia Pucheta y Luis María Benítez resolvieron hacer lugar a la acción de inconstitucionalidad promovida por el senador colorado Óscar González Daher contra la resolución que lo destituía como representen ante JEM.

En común acuerdo entre el entonces grupo de 15 senadores colorados disidentes y la multibancada opositora votaron por la remoción de su colega en el organismo extrapoder y designaron a su correligionario Enrique Bachetta como su sucesor.

La decisión se estableció en el marco de las elecciones internas de la Asociación Nacional Republicana (ANR) con el objetivo de asestar un golpe al cartismo, que perfilaba al diputado Pedro Alliana como presidente del Partido Colorado.

En el fallo de los ministros de la máxima instancia judicial se expone que se violaron preceptos constitucionales y se declaró inaplicable la resolución de la Cámara de Senadores.

“Dicha funesta resolución ha sido dictada en manifiesta y abierta contravención de normas y principios de la Constitución Nacional”, mencionaba la acción planteada por el parlamentario al Poder Judicial.

El mismo había solicitado la suspensión de los efectos de la resolución de la Cámara de Senadores y la revocación de su destitución.

Entre los argumentos de la destitución de González Daher, los senadores indicaron que en los últimos meses se denunciaron casos de fiscales y magistrados en los que se notaban probables hechos de corrupción, sin que se tomen medidas al respecto. Había senadores que estaban insatisfechos con la representación.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó por intento de feminicidio a la pareja de la mujer que terminó con el 85% del cuerpo quemado, tras una discusión con el hombre, quien roció con combustible un equipo de sonido y luego le prendió fuego. La ropa de la víctima también tenía gasolina.
La jueza Rosarito Montanía reveló que el Estado paraguayo pagó USD 25.000 (G. 181.250.000) para trasladar a José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, imputado en el marco del Operativo A Ultranza y considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.
El abogado Juan Pablo Irrazábal, experto en Derecho Penal, opinó sobre el proyecto de ley de prisión perpetua y afirmó que es inconstitucional. Para él, es factible legislar la iniciativa, pero teniendo en cuenta la resocialización. “La palabra ‘perpetua’ como una duración hasta la muerte no existe”, afirmó.
Una mujer fue derivada hasta el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) luego de sufrir quemaduras en el 80% de su cuerpo durante una discusión con su pareja, quien habría rociado con combustible un equipo de sonido al que luego le prendió fuego.
Este lunes se presenta con un amanecer frío a fresco sobre todo el territorio nacional y temperaturas mínimas de 10°C. Se espera que durante la tarde predomine el ambiente fresco.