05 may. 2025

González Daher volverá al Jurado de Enjuiciamiento tras decisión de la Corte

La Corte Suprema de Justicia dio lugar a la acción de inconstitucionalidad promovida por el senador Óscar González Daher contra su destitución como representante ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). El legislador podrá volver al organismo extrapoder después de un año.

oscar gonzalez daher.jpg

El senador colorado Óscar González Daher. | Foto: Archivo ÚH.

Por unanimidad, los ministros Antonio Frentes, Alicia Pucheta y Luis María Benítez resolvieron hacer lugar a la acción de inconstitucionalidad promovida por el senador colorado Óscar González Daher contra la resolución que lo destituía como representen ante JEM.

En común acuerdo entre el entonces grupo de 15 senadores colorados disidentes y la multibancada opositora votaron por la remoción de su colega en el organismo extrapoder y designaron a su correligionario Enrique Bachetta como su sucesor.

La decisión se estableció en el marco de las elecciones internas de la Asociación Nacional Republicana (ANR) con el objetivo de asestar un golpe al cartismo, que perfilaba al diputado Pedro Alliana como presidente del Partido Colorado.

En el fallo de los ministros de la máxima instancia judicial se expone que se violaron preceptos constitucionales y se declaró inaplicable la resolución de la Cámara de Senadores.

“Dicha funesta resolución ha sido dictada en manifiesta y abierta contravención de normas y principios de la Constitución Nacional”, mencionaba la acción planteada por el parlamentario al Poder Judicial.

El mismo había solicitado la suspensión de los efectos de la resolución de la Cámara de Senadores y la revocación de su destitución.

Entre los argumentos de la destitución de González Daher, los senadores indicaron que en los últimos meses se denunciaron casos de fiscales y magistrados en los que se notaban probables hechos de corrupción, sin que se tomen medidas al respecto. Había senadores que estaban insatisfechos con la representación.

Más contenido de esta sección
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude en el examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladado 17 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia una denuncia penal contra Carolina González, concejal de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, por supuesta participación en el fraude que afectó al examen de admisión para la formación docente. Se filtraron unos chats que le comprometen.
La Dirección Nacional de Migraciones reveló que en el año 2024, se expidió 28.464 residencias en el país. 21.443 fueron temporales y 6.621, permanentes. Los brasileños ocupan el primer lugar, los argentinos el segundo y en tercer lugar se encuentran los alemanes.
La Policía detuvo a dos mujeres tras el homicidio de un hombre, que ocurrió en el interior de un inquilinato en Itá. Se presume que las detenidas habrían estrangulado a la víctima
En este episodio de Balanza Judicial, te explicamos qué irregularidades se encontraron en dos nuevos juzgados de paz del Departamento Central sometidos a auditorías.