23 oct. 2025

Gogorza critica falta de sensibilidad y ataca impunidad

El monseñor Ignacio Gogorza, obispo emérito de Encarnación, criticó en Caacupé la falta de sensibilidad ante tanta gente que sufre por falta de salud o de un trabajo digno. Asimismo, condenó el relativismo ante los hechos de corrupción y aseguró que la caridad le dará un nuevo rostro al Paraguay.

caacupe br.JPG

Red Globo exalta belleza de Paraguay en un reportaje. Foto: Captura de video globo.com

En el penúltimo día del novenario de la Virgen de Caacupé, y bajo el postulado “Misericordia quiero y no sacrificios”, Gogorza reflexionó en su homilía sobre una serie de hechos de nuestra realidad.

Atacó a la corrupción al señalar que es inconcebible que la misma se haya convertido en “algo normal” y lamentó las “estructuras en los que estamos inmersos, en donde la impunidad es pan cotidiano”, subrayó.

Asimismo, Gogorza habló acerca de lo insensible que se puede llegar a ser con el sufrimiento del prójimo. “La insensibilidad ante tantos rostros sufrientes o la carencia de la salud bien atendida. Qué pena da ver en los hospitales tanta gente que espera atención, buscando remedio y no encuentran”, precisó.

Recalcó que una sociedad “suficientemente misericordiosa” no puede ser indiferente ante problemas actuales acuciantes. “No puede haber insensibilidad ante tantos rostros de extrema pobreza que viven muchas familias por falta de trabajo o medios básicos para llevar una vida digna”, aseguró Gogorza.

Sobre esta terrible realidad que viven miles de familias paraguayas y que no encuentran una respuesta apropiada de parte de las autoridades, el obispo emérito cuestionó: “Dónde están los cristianos. Dónde están aquellos quienes deben guiarnos como personas y cristianos”, se cuestionó.

Subrayó que la persona humana es centro de toda actividad, de sentimientos y de respeto de su dignidad y no objeto para nuestro bien propio. “Es importante reflexionar sobre este tema, especialmente a quienes conducen a nuestro país”, recalcó.

Insistió que nadie puede estar contento cuando “ve tanto dolor a su alrededor, cuando ve tantos sufrimiento en familias, niños y jóvenes. Que por falta de trabajo y de buscar vivir dignamente sus padres tienen que salir del país, tienen que empezar por sus propios medios el modo de realizarse en sus ideales, les es imposible llegar porque no tienen oportunidades”, destacó.

Gogorza aseguró que a través del amor y del perdón se puede articular acciones para hacer obras de caridad, corporales y espirituales. “No hay que separar obras espirituales de las corporales; si las practicamos le daremos un nuevo rostro al Paraguay, a nuestras familias y comunidades cristianas”, concluyó el obispo.

Más contenido de esta sección
Un camión que transportaba 27 toneladas de cemento chocó contra la pared de una vivienda en Lambaré, tras sufrir una falla en los frenos. A pesar del fuerte impacto, no se registraron heridos. La empresa responsable de la carga aseguró que cubrirá los daños causados.
Éder Rolando Giménez Duarte, alias Largo, es el principal objetivo de la Policía, que realiza allanamientos en Pedro Juan Caballero y ciudades aledañas con el fin de desarticular una banda dedicada al sicariato, de la cual Giménez sería el líder.
Imágenes que circulan en redes sociales muestran una violenta pelea entre mujeres ocurrida en una estación de servicios de la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El contralor general de la República, Camilo Benítez, confirmó a radio Monumental 1080 AM que se inició la investigación patrimonial al presidente Santiago Peña con unos 27 pedidos de informes en varias instituciones tanto públicas como privadas.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan ocho allanamientos en Pedro Juan Caballero y otras ciudades del Departamento de Amambay, buscando a autores materiales y morales de hechos de sicariato que sacudieron a la zona en los últimos días. Hasta el momento, no hay detenidos.
Senabico informó que no admite el uso privado de autos incautados y cedidos a entidades. Los jubilados piden una reforma de gobernanza para que el IPS profesionalice la administración de las inversiones. La transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió una ola de sicariatos en la frontera con Brasil, según experto.