01 ago. 2025

Gobierno sirio insiste en que nunca usó armas químicas

El Gobierno sirio insistió este jueves en que su ejército no usó “nunca” armas químicas en el país y que su aviación golpeó hace dos días “un almacén terrorista” donde había sustancias tóxicas en la localidad de Jan Shijún.

hopsital siria.jpg

El ataque terminó con la vida de niños y adultos. Foto: Su Noticiero.

EFE

“Me gustaría enfatizar que el Ejército Árabe Sirio no empleó nunca ni empleará armas químicas en el futuro, ni contra nuestro pueblo y sus niños ni contra los terroristas que atacan a civiles con proyectiles de mortero”, dijo el ministro de Exteriores, Walid Al Mualem, en una rueda de prensa en Damasco.

De hecho, “Siria condena rotundamente el uso de armas químicas por cualquier parte, independientemente de las circunstancias”, agregó el ministro.

De esta manera, las autoridades del Estado árabe volvieron a desmentir las acusaciones sobre el uso de armamento químico por las fuerzas gubernamentales en un bombardeo hace dos días en la ciudad de Jan Shijún, en el sur de la provincia septentrional de Idleb.

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, al menos 86 personas murieron, entre ellas 30 menores y 20 mujeres, en el presunto ataque químico en Jan Shijún.

Al Mualem denunció que “el Frente al Nusra y otros grupos terroristas estuvieron acumulando armas químicas en áreas residenciales”.

“Hemos enviado cientos de mensajes al Consejo de Seguridad y a la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) diciéndoles que las armas químicas son introducidas de contrabando a Idleb desde la frontera con Irak y Turquía”, precisó.

El Frente al Nusra es como se denominaba hasta julio pasado la filial siria de Al Qaeda, que cambió su nombre ese mes cuando anunció que se desvinculaba de la organización dirigida por Ayman al Zawahiri.

Su nuevo nombre es Frente de la Conquista del Levante y actúa integrado junto a otras facciones en la alianza armada denominada Organismo de Liberación del Levante, que domina casi toda Idleb.

Según la versión de los hechos ofrecida por Al Mualem, “el anuncio del bombardeo fue hecho por grupos opositores a las 06.00 hora local (03.00 GMT), cuando en realidad el primer bombardeo de nuestras fuerzas fue a las 11.30 hora local (08.30 GMT) contra un almacén del Frente al Nusra donde había armamento químico”.

El titular de Exteriores no especificó si ese ataque aéreo contra el almacén fue deliberado o no.

En la rueda de prensa, Al Mualem se refirió también a los vídeos difundidos por la Defensa Civil -que opera en partes fuera del control de las autoridades- el día del presunto ataque químico, que mostraron a los muertos y heridos por el bombardeo en las calles de Jan Shijún.

“El territorio filmado por los ‘cascos blancos’ y otros es tan pequeño que si hubiera sido un ataque químico debería haberse extendido (el gas) por un perímetro de un kilómetro”, puntualizó.

El ministro adelantó, además, que el Ejecutivo sirio estudiará cualquier propuesta para crear un comité de investigación sobre el suceso, siempre y cuando no esté politizado y sea neutral, y tenga una representación amplia.

El supuesto ataque químico desató una reacción internacional amplia.

Ayer, el presidente de EEUU, Donald Trump, sugirió que podría adoptar una postura más dura hacia el Gobierno del presidente Bachar al Asad, mientras que la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, insinuó que Washington podría tomar medidas por su cuenta.

Al Mualem recordó que todos los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU tienen deberes.

“Vivimos en una sociedad que no está gobernada por la ley de la jungla y los miembros permanentes del Consejo de Seguridad tienen la obligación de mantener la paz internacional y la seguridad. De todas formas, no puedo predecir cuáles serán los pasos futuros de EEUU”, agregó.

Al Mualem hizo hincapié, asimismo, en que Siria ha cumplido con todos sus compromisos con la OPAQ.

En septiembre de 2014 la ONU y la OPAQ dieron por desmantelado el arsenal químico declarado por las autoridades sirias tras enviar un año antes una misión a Damasco, desplegada tras un ataque con armas químicas en agosto de 2013 en las afueras de la capital.

Siria se adhirió en octubre de 2013 a la Convención para la Prohibición de Armas Químicas, que veta la producción, el almacenamiento y el empleo de este tipo de armamento.

Más contenido de esta sección
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunitario ataca por error el revestimiento de las articulaciones. Un nuevo estudio describe ahora que una molécula inmunitaria que solo se encuentra en primates desempeña un papel clave en la regulación de la inflamación.
Un bebé nacido en Ohio (EEUU) el fin de semana pasado impuso un nuevo récord como el “bebé más viejo del mundo”, tras desarrollarse a partir de un embrión que estuvo congelado durante más de 30 años.
El ex presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue condenado a una pena de 12 años que deberá cumplir en prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según una sentencia divulgada este viernes, de manera anticipada.
El Gobierno de México confirmó este viernes la liberación de Israel Vallarta, detenido desde 2005 por presunto secuestro en el mediático caso de la francesa Florence Cassez, y quien permaneció casi 20 años en la cárcel sin una sentencia.
El ex mandatario colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) presentó una denuncia penal ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes contra el actual presidente Gustavo Petro por “hostigamiento y calumnia”.