25 jul. 2025

Gobierno sigue sin entregar Premio Nacional de Literatura 2017

El presidente de la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), Bernardo Nery Farina, lamentó que el Gobierno aún no haya entregado el Premio Nacional de Literatura 2017 a la escritora ganadora, Susy Delgado. Para él, esto es una muestra clara de que a este Gobierno no le importa la cultura.

bernardo neri farina.jpg

El periodista y escritor Bernardo Neri Farina fue el ganador del Premio de Novela Lidia Guanes gracias a su obra titulada Fuego Pálido, firmada bajo el seudónimo de “Iván el Querible”. Foto: Luis Enriquez.

El presidente de la SEP explicó que no se está cumpliendo con la Ley 1149/97, la cual dispone que el Premio Nacional de Literatura sea entregado en la primera quincena de noviembre, en un acto llevado a cabo en el Palacio de Gobierno y con presencia del presidente de la República, en este caso, Horacio Cartes.

Así mismo, expresó en contacto con radio Ñandutí que desde que asumió Cartes han tenido problemas con la entrega del premio, como en en ocasión de las ediciones anteriores, en las que resultaron ganadores Alcibíades González Delvalle (2013) y Maybel Lebrón (2015).

Indicó que es una falta de respeto a la gran poeta y ganadora y que este premio es el más grande que se puede dar en nuestro país a un escritor.

“Comprendemos que los tiempos electorales son embromados para los políticos y el mismo Cartes está muy metido en su campaña y no tiene tiempo para la cultura, pero te da la pauta de que este Gobierno nunca le dio su lugar a la cultura”, remarcó.

La escritora Delgado ganó el premio por su obra conocida como Yvyty yma y ya pasaron tres meses de la fecha estimada para la entregada del premio, G. 102 millones en efectivo.

Argentina y Chile

Neri Farina contó que el monto del Premio Nacional de Literatura varía en cada país y que en Argentina y Chile, además del premio, al ganador se le asigna una compensación anual para toda su vida, como un reconocimiento permanente.

Relató que Augusto Roa Bastos ganó en Buenos Aires el premio municipal en 1970 con su obra El Trueno Entre Las Hojas y que por eso recibió USD 1.000 mensuales hasta su muerte (2005).

Criticó que en nuestro país dos de cada tres niños no entienden lo que leen y que por esa razón se tengan todos los cargos gerenciales de las empresas ocupados por extranjeros. “Estamos en un país casi de analfabetos funcionales”, sentenció.

Más contenido de esta sección
En el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Paraná, la casa de Soleil Argüello vibra con la emoción de un viaje inminente. Esta mujer, ejemplo de empoderamiento, está a horas de partir hacia Guatemala para representar a Paraguay, en el Festival Internacional de la Canción de Personas con Discapacidad Visual.
Dino aventura es una experiencia interactiva en la que toda la familia puede disfrutar y aprender. Lo que distingue a este parque es su fiel compromiso con la excelencia educativa, ya que las visitas son guiadas por un equipo especializado. El parque estará abierto hasta el 31 de julio.
En el marco de la conmemoración de los 100 años de la Guarania, el género musical que identifica a Paraguay ante el mundo, la Escuela de Luthería Borja lleva a cabo un innovador proyecto denominado: La guitarra, instrumento de la guarania.
La puesta de teatro danza Desencarne se presenta como un rito escénico cargado de honestidad, presencia y entrega. La pieza participa en un certamen mexicano.
Ozzy Osbourne, fallecido este martes a los 76 años, fue una figura clave en la historia del rock, reconocido por redefinir el heavy metal con un sonido profundo y oscuro que lo consagró como el legendario Príncipe de las Tinieblas.
John Michael Osbourne, más conocido como Ozzy Osbourne, falleció a sus 76 años, tan solo días después de hacer el concierto de despedida de la banda Black Sabbath, considerada la fundadora del heavy metal.