31 jul. 2025

Gobierno sigue sin entregar Premio Nacional de Literatura 2017

El presidente de la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), Bernardo Nery Farina, lamentó que el Gobierno aún no haya entregado el Premio Nacional de Literatura 2017 a la escritora ganadora, Susy Delgado. Para él, esto es una muestra clara de que a este Gobierno no le importa la cultura.

bernardo neri farina.jpg

El periodista y escritor Bernardo Neri Farina fue el ganador del Premio de Novela Lidia Guanes gracias a su obra titulada Fuego Pálido, firmada bajo el seudónimo de “Iván el Querible”. Foto: Luis Enriquez.

El presidente de la SEP explicó que no se está cumpliendo con la Ley 1149/97, la cual dispone que el Premio Nacional de Literatura sea entregado en la primera quincena de noviembre, en un acto llevado a cabo en el Palacio de Gobierno y con presencia del presidente de la República, en este caso, Horacio Cartes.

Así mismo, expresó en contacto con radio Ñandutí que desde que asumió Cartes han tenido problemas con la entrega del premio, como en en ocasión de las ediciones anteriores, en las que resultaron ganadores Alcibíades González Delvalle (2013) y Maybel Lebrón (2015).

Indicó que es una falta de respeto a la gran poeta y ganadora y que este premio es el más grande que se puede dar en nuestro país a un escritor.

“Comprendemos que los tiempos electorales son embromados para los políticos y el mismo Cartes está muy metido en su campaña y no tiene tiempo para la cultura, pero te da la pauta de que este Gobierno nunca le dio su lugar a la cultura”, remarcó.

La escritora Delgado ganó el premio por su obra conocida como Yvyty yma y ya pasaron tres meses de la fecha estimada para la entregada del premio, G. 102 millones en efectivo.

Argentina y Chile

Neri Farina contó que el monto del Premio Nacional de Literatura varía en cada país y que en Argentina y Chile, además del premio, al ganador se le asigna una compensación anual para toda su vida, como un reconocimiento permanente.

Relató que Augusto Roa Bastos ganó en Buenos Aires el premio municipal en 1970 con su obra El Trueno Entre Las Hojas y que por eso recibió USD 1.000 mensuales hasta su muerte (2005).

Criticó que en nuestro país dos de cada tres niños no entienden lo que leen y que por esa razón se tengan todos los cargos gerenciales de las empresas ocupados por extranjeros. “Estamos en un país casi de analfabetos funcionales”, sentenció.

Más contenido de esta sección
Una muestra sensorial en torno al recuerdo, la memoria, el duelo y otros temas relacionados se habilita este jueves, a las 19:00, en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales “Ignacio Núñez Soler”. El acceso es libre y gratuito.
Debido a su gran éxito de público, el parque temático Dino Aventura anunció que extiende su estadía en Asunción durante todo el mes de agosto. Más de 30.000 visitantes ya vivieron esta aventura, pero los dinosaurios animatrónicos seguirán para quienes aún no pudieron apreciarlos.
El último miércoles se dio inicio a la Feria del Libro y la Ciencia “Caaguazú Lee 2025", que este año celebra su décimo séptima edición con una mirada renovada hacia la cultura, la identidad y el conocimiento.
Pobladores de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, celebraron el último miércoles el Día de la Amistad con un colorido festival artístico y otros eventos. En esta localidad nació la Cruzada Mundial de la Amistad en 1958, la cual fue impulsada por su poblador, el doctor Artemio Bracho.
Warner Bros. Motion Picture Group recortará el 10% de su plantilla en el área cinematográfica en medio de una reorganización interna que esta semana separó la dirección del estudio entre dos bloques: uno centrado en Warner Bros. y otro en Discovery Global, según informó el medio especializado Deadline.
El periodista israelí y director de cine Yuval Abraham denunció este lunes que un colono israelí mató a Odeh Hadalin, un activista que ayudó a realizar el documental ganador del Óscar No Other Land, al sur de Hebrón (Cisjordania).