29 oct. 2025

Gobierno se desliga de “spam” a favor de la reelección

El ministro de la Sicom, Fabrizio Caligaris, afirma que los mensajes de texto enviados a usuarios como campaña a favor de la enmienda para la reelección presidencial no provienen del Estado. Por su parte, la Conatel, dijo que no puede intervenir ya que no existe legislación al respecto.

ministro-sicom-caligaris.jpg

El ministro negó que tengan alguna vinculación con los mensajes. | Foto: Archivo

“Los mensajes de texto masivos son un negocio de empresas privadas que se canalizan a través de las operadoras telefónicas”, afirmó Caligaris, ministro de la Secretaría de Información y Comunicación.

Por su parte, Teresita Palacios, titular de la Conatel, aseveró que dicha institución solo regula frecuencias. Indicó que no se pueden prohibir estos mensajes si no existe legislación al respecto.

“Mientras no exista legislación vigente y reglamentada, no puede prohibir ni involucrarse en el contenido que se distribuye a través de la telefonía móvil. Si lo hiciésemos, hasta podría interpretarse como un atentado en contra de los derechos de libre expresión”, dijo.

El envío de mensajería masiva es un negocio de empresas privadas que se canaliza a través de los operadores de telefonía celular, enfatizó la funcionaria, según el portal de la agencia estatal IP.

“Si quieren más información sobre este envío en particular, como sea quien está detrás, o la legalidad del envío, tendrá que contactar con la empresa contratada que brindó el servicio y las operadoras de celulares”, dijo.

Édgar Acosta, diputado liberal, propuso este jueves pedir un informe a la Conatel luego de que ciertos mensajes de texto molestos fueran enviados por personas desconocidas con relación a la enmienda constitucional.

De igual manera, la telefónica Tigo deslindó responsabilidad sobre el asunto.

En el mensaje spam aparece un link, que lleva al siguiente video:

Embed

Más contenido de esta sección
Dos hombres armados y con el rostro cubierto asaltaron a una mujer en la ciudad de Yguazú, Departamento Alto Paraná, y se llevaron su automóvil.
La Patrulla Caminera advierte que el protector de chapas y luces de colores están prohibidos utilizar porque serán sometidos a multas de hasta 10 jornales mínimos diarios.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de Misiones están a punto de dar un salto histórico hacia la digitalización, con la creación de tiendas en línea de forma gratuita, con apoyo y respaldo de instituciones.
Cuatro presuntas descuidistas fueron captadas en una cámara de circuito cerrado cuando sustraían potes de café de un supermercado en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
El cuerpo sin vida hallado este martes en aguas del río Paraná, en la zona del barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, sería de un ciudadano brasileño, según coincidencias con una persona reportada como desaparecida en el vecino país.
Un chofer de Bolt decidió enrejar su propio vehículo como forma de enfrentar la inseguridad que afecta a los conductores de plataformas.