09 ago. 2025

Gobierno de Cristina habría falsificado facturas de hoteles paraguayos

La Secretaría General de Argentina encargó una auditoría al gobierno de la ex presidenta Cristina Fernández y descubrió fraudes en sus últimos viajes a Paraguay y Estados Unidos. En ambas ocasiones presentaron facturas falsas de los hoteles, aumentando el costo original de alojamiento y ocasionando un perjuicio fiscal al vecino país de USD 200.000.

Cristina.jpg

La ex presidenta argentina Cristina Fernández arribó al país durante la visita del papa Francisco. Foto: Gentileza Cancillería

De acuerdo a la auditoría, se puede corroborar que cada uno de los hoteles utilizados por la ex mandataria, sus colaboradores e invitados especiales emitieron una factura legal sobre el costo real del alojamiento.

Sin embargo, se sospecha que algún miembro de la administración kirchnerista presentó comprobantes apócrifos y/o adulterados, con montos superiores a lo facturado en cada uno de los hospedajes, según publica este domingo el diario Clarín.

Una de las irregularidades tiene que ver con el viaje realizado por Cristina Fernández y su comitiva al Paraguay en el mes de julio del año pasado, en ocasión de la visita del papa Francisco en el país, que fue entre el 10 y 12 de ese mes.

La entonces máxima representante del Ejecutivo argentino y sus principales colaboradores se hospedaron en el Hotel Bourbon, cuyo costo original del alojamiento fue de USD 14.785, pero en la rendición final presentaron una factura falsa en donde se menciona la cifra de USD 49.005.

Mientras que el resto de su comitiva se hospedó en el Hotel Guaraní, cuyo gasto original fue de USD 13.718, mientras que en el comprobante de contenido falso hicieron figurar la suma de USD 43.220.

Es decir, que el viaje de toda la delegación argentina al Paraguay para el encuentro con Su Santidad debió costar al Estado del vecino país USD 28.503. No obstante, la rendición final se hizo por un valor de USD 92.225.

La misma irregularidad se logró comprobar con el viaje que realizaron a la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, en donde participaron de su última Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).

Según el proveedor se facturaron USD 145.358,53; y al llegar a Buenos Aires se presentó una factura muy parecida a la original -como los casos anteriores- pero que cambiaba sustancialmente el importe final: el kirchnerismo “rindió gastos” por US$ 229.795,56.

Esta auditoría reveló un perjuicio fiscal para la Argentina por un total de USD 201.903,23. Esto es porque de acuerdo con los proveedores se facturaron USD 183.452,33 pero en rigor se entregaron “comprobantes” por USD 385.355,56.

Durante la investigación, los auditores pidieron las “facturas originales” en los establecimientos hoteleros mencionados y las compararon con las que fueron rendidas en la Argentina.

“O adulteraron los comprobantes o directamente mandaron a imprimir facturas nuevas copiando las originales”, sostienen los intervinientes.

Más contenido de esta sección
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.