La gala de este domingo se celebrará en el hotel Beverly Hilton de Los Ángeles, desde las 17.00 (hora norteamericana), con la conducción del comediante británico Ricky Gervais, quien ya fue presentador en 2010 y 2012 y es conocido por su humor “políticamente incorrecto”.
Películas y actores
En la presente edición no hay claros favoritos para el premio a la Mejor Película, pero es el drama lésbico Carol (dirigido por Todd Haynes) el que cuenta con más nominaciones (cinco en total), a diferencia de The Revenant (de Alejandro González Iñárritu), The Big Short (Adam McKay) y Steve Jobs (Danny Boyle), que tienen cuatro.
La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood, que hace entrega de estos galardones, también ha nominado a las películas Joy, Spy, The Big Short, Trainwreck y The Martian en la categoría de Mejor Filme de Comedia o Musical, mientras que la explosiva cinta Mad Max: Fury Road (George Miller), que tiene solo dos nominaciones, a pesar de las excelentes críticas, compite por el premio a Mejor Película Dramática contra Carol, Room y Spotlight.
La película dirigida por El Negro, una de las más esperadas de su filmografía tras la oscarizada Birdman, ubicó a Leonardo DiCaprio en el apartado de Mejor Actor dramático en esta ceremonia, donde también están Michael Fassbender (Steve Jobs), Bryan Cranston (Trumbo), Will Smith (Concussion) y Eddie Redmayne (The Danish Girl), que triunfó el año pasado gracias a su papel en The Theory of Everything, donde interpreta al físico y cosmólogo Stephen Hawking.
Entre las nominadas a Mejor Actriz Dramática se encuentran Cate Blanchett y Rooney Mara (Carol), Brie Larson (Room), Saoirse Ronan (Brooklyn) y Alicia Vikander (The Danish Girl), mientras que en la categoría de Mejor Actor de comedia se encuentran Matt Damon (The Martian), Al Pacino (Danny Collins), Mark Ruffalo (Infinitely Polar Bear) y Christian Bale y Steve Carell (The Big Short).
Presencia latina
Son numerosos los actores latinos nominados en categorías de televisión, como Gael García Bernal, el actor mexicano que protagoniza la serie de comedia Mozart in the Jungle, y el brasileño Wagner Moura, que encarna al colombiano Pablo Escobar en Narcos.
Además, la actriz puertorriqueña Gina Rodríguez tendrá la posibilidad de recibir nuevamente un galardón de Mejor Actriz de Comedia (obtenido en 2015 por Jane the Virgin), y, por su parte, el guatemalteco Óscar Isaac es candidato a Mejor actor de miniserie por su papel en Show me a hero.
El director chileno Pablo Larraín, cuya película El Club ha superado a Avatar en la taquilla de su país, competirá en la categoría de Mejor Película Extranjera. Competirá con The Brand New Testament, del belga Jaco Van Dormael; The Fencer, del finlandés Klaus Härö; la producción turca Mustang, de Deniz Gamze Ergüven; y la húngara Son of Saul, de László Nemes.
Series
Entre las categorías de televisión se encuentran las series Mr. Robot, Transparent, Wolf Hall, Fargo, Outlander y American Crime, con tres candidaturas cada una.
La popular serie de fantasía Game of Thrones también parte con posibilidades de ser reconocida como la Mejor Serie Dramática ante Mr. Robot, Outlander, Narcos y Empire. Y, finalmente, las aspirantes al premio a la Mejor Serie de comedia o musical son: Transparent (ganadora en 2015), Orange is the New Black, Silicon Valley, Mozart in the Jungle, Veep y Casual.