10 may. 2025

Giménez: “Mi mayor ambición era llegar a la novena sinfonía”

Esta noche, en el Teatro del Hotel Guaraní, se estrena la Sinfonía Nº 9 Coral, Gestas de nuestra historia, del maestro Florentín Giménez. Con la Sinfónica Nacional participa un coro de 80 voces. Acceso gratuito.

Prolífico.  Florentín Giménez  cuenta con varios  poemas sinfónicos como  Minas Cué  y  El río de la esperanza.

Prolífico. Florentín Giménez cuenta con varios poemas sinfónicos como Minas Cué y El río de la esperanza.

Marisol Ramírez

La Sinfonía Nº 9-Coral, Gestas de nuestra historia, de Florentín Giménez, compositor y director fundador de la Sinfónica Nacional (OSN), se estrena hoy, a las 20.30, en el teatro del Hotel Guaraní (Oliva esquina Independencia Nacional), a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN). El acceso es libre y gratuito.

“Mi satisfacción es grande. Se trata de una obra muy importante, diría la más importante que se ha escrito (en Paraguay), no solo porque sea mía, y aseguro que (hoy) se vivirá un espectáculo muy interesante y único”, reflexiona el maestro.

Giménez asegura que la inspiración siempre está presente en su vida musical, es decir, más de 70 años, ya que desde 1947 empezó a componer temas como “Asuncenita”, “Así canta mi patria”, “Cerquita de ti”, “Mi lejano amor”, entre otras vastas obras de gran fama, grabadas por músicos de todo el mundo.

Importantes compositores crearon numerosas sinfonías, por ejemplo, Haydn compuso 104 y Mozart 41; sin embargo, desde Beethoven pocos lograron alcanzar o superar la cantidad de 9 sinfonías, por lo que esta cifra es muy significativa para el maestro. “La escribí como en dos años. Me entusiasmó nuestra historia, por eso se llama ‘Gestas de nuestra historia’, y donde están la Conquista y la Colonización, la Independencia, la Guerra Grande (de la Triple Alianza) y la Guerra del Chaco”, explica.

Florentín es fundador de la orquesta que hoy toca su creación, en el marco del 14º Concierto de Temporada, bajo la batuta de Juan Carlos Dos Santos. “Lo notable de la obra es que los cuatro movimientos tienen coro, unas 80 voces que estarán ahí detrás de la orquesta”, adelanta.

Para esto se contará con la participación especial del Coro Polifónico del Conservatorio Nacional de Música (Conamu), también creado por Giménez años atrás, y dirigido en la ocasión por el profesor Benito Román.

CREATIVO. En el campo de la música popular, Florentín Giménez es autor de más de 300 canciones, siendo algunas muy difundidas en el país y el Río de la Plata. A partir de 1970 orientó su labor creativa hacia la música sinfónica, que no siempre se ciñe a la forma tradicional, desde el punto de vista estructural, aunque su lenguaje armónico sea tonal y sus melodías clásicas, explica.

“Estudié 11 años seguidos en Argentina, por eso estoy metido en la música clásica con tanta seriedad, y mi mayor ambición era llegar a la novena sinfonía, y llegué; con esto es suficiente”, expone Giménez, quien también dirigió la Orquesta Sinfónica de Asunción.

“He tenido muchas satisfacciones en la vida. Con mi edad y teniendo en cuenta que ya no trabajo como antes, nueve horas por día, sino solo tres, creo que con esta novena es suficiente. Sin embargo, en el campo folclórico sigo y seguiré componiendo”, señala.

Juan Carlos Dos Santos opina sobre la obra: “Es un aporte extraordinario para el repertorio sinfónico del Paraguay. Pocos compositores pueden llegar a la novena sinfonía, desde Beethoven. Este hecho es como romper esa maldición de no llegar a dicho número”, puntualiza.

En detalle
Espectáculo: Estreno de la Sinfonía Nº 9-Coral, Gestas de nuestra historia.
Lugar: Teatro del Hotel Guaraní (Oliva esquina Independencia Nacional).
Acceso: Gratuito.
El autor: Florentín Giménez (1925) inició sus primeros pasos en la actividad musical en la Banda de Músicos de la Policía de la Capital. En el campo de la música popular fue autor de más de 300 canciones. A partir de 1970 orientó su labor hacia la música sinfónica.