14 nov. 2025

George López, goles en propia meta para desmontar los tópicos latinos en EE.UU.

Los Ángeles, 4 jun (EFE).- Reírse de sí mismo y burlarse de su propia vida, como si se metiera goles en propia meta, es la táctica del comediante latino George López en la serie televisiva “López”, con la que trata de desmontar y ridiculizar, a través del humor, los estereotipos sobre los latinos en Estados Unidos.

En la imagen, el comediante George López recibe un galardón. EFE/Archivo

En la imagen, el comediante George López recibe un galardón. EFE/Archivo

“Yo no puedo decir nada de otra gente si no puedo tener un chiste sobre mí”, aseguró el humorista en una entrevista con Efe, en la que también opinó que con los temas más serios, como los tópicos raciales o los momentos más bajos de su vida, se pueden hacer también los chistes “más divertidos”.

La serie “López”, que acaba de ser renovada para una segunda temporada, sitúa a George López (Mission Hills, 1961) en primer plano interpretándose a sí mismo: un humorista latino de éxito que lidia con su carrera artística al mismo tiempo que trata de encontrar un lugar en su familia y la comunidad hispana.

Siguiendo una estrategia parecida a la de “Louie” de Louis C.K. o “Curb Your Enthusiasm” de Larry David, George López se inspira en anécdotas o chistes que ha vivido en sus propias carnes.

"(Una vez) me dijo una mujer: '¿Por qué no estás sonriendo?’ Eran las siete de la mañana. ‘No, pero cuando te miro en televisión, todo el tiempo te ves muy alegre’”, ejemplificó López sobre una serie que precisamente explota los límites entre realidad y ficción, entre creador y personaje.

“Es una cosa buena, a veces, pero también no te puedes esconder”, detalló López.

Así la serie juega con instantes penosos de su vida, como la vez que se emborrachó en un casino hasta ser detenido, pero también con otros más surrealistas, como las veces que, por el simple hecho de ser latino, le han confundido con un aparcacoches.

De hecho, para ese gag en la serie reclutó al exalcalde de Los Ángeles y figura hispana Antonio Villaraigosa.

López consideró, no obstante, que pese a que su público mayoritario es latino, él trata de desarrollar producciones televisivas no solo para la audiencia hispana.

“Yo quería desde el primer día que la gente vea (la serie) como se mira el mundo: blancos, italianos, latinos, mujeres, hombres; todo eso y todos juntos”, detalló.

El actor, que anteriormente trabajó en shows como “George López” o “López Tonight”, es además una voz activa en defensa de los hispanos y, durante la presente campaña electoral, también ha destacado en contra del virtual candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump.

Cuando se le preguntó sobre cómo interpreta que el polémico magnate haya llegado tan lejos en su carrera política, marcada por unas polémicas opiniones sobre los inmigrantes latinos, el humorista suspiró y, finalmente, concedió que quizá haya “mucha gente en Estados Unidos que piensa así”.

De las misma manera, López destacó la relevancia que estas elecciones tendrán para los latinos.

“Cuando yo era chiquito, con dieciocho años, mi abuelita me dijo: ‘Tienes que votar en cada elección’”, recordó.

“Es importante para nosotros (los latinos) porque cuando no votamos, ellos ganan (...). Es más importante en esta elección que en todas las elecciones anteriores porque si gana él (Trump), este país va a ser, yo no sé, pero no va a estar bueno para los latinos”, concluyó.

Por David Villafranca

Más contenido de esta sección
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.