Los pacientes fueron atendidos por consultorios y por estudio de imágenes, como endoscopías digestivas, colonoscopías, paracentesis y colangiopancreatografía, entre otros.
Por su parte, el médico y director del departamento de Gastroenterología, Hugo Macchi, informó que se llevan a cabo entre 25 a 30 endoscopías semanales.
A raíz de la creciente demanda de gastroenterólogos y endoscopistas, la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA creó un curso de postgrado en “Gastroenterología y endoscopía digestiva”, que tiene tres años de duración con el fin de evitar que los profesionales tengan que ir al extranjero para formarse.
Atención. El servicio de consultorio externo de Hepatología y Gastroenterología cuenta con atención de lunes a viernes de 07.00 a 11.00 y atiende un promedio de 16 pacientes al día.
Estudios. Realizan estudios de imágenes endoscópicos que pueden ser del tracto digestivo inferior, tracto digestivo superior y de vías biliares.
Déficit. “No contamos con una sala exclusiva para internación de los pacientes; actualmente estos son alojados en las diferentes salas o servicios del Hospital de Clínicas. Por lo que uno de los objetivos a mediano plazo es contar con su propia sala de internados”, manifestó el médico.
Problemas frecuentes gastroenterológicos
Alteración del tracto digestivo superior manifestada por trastornos de la digestión que aparece después de las comidas y cuyos síntomas más frecuentes son náuseas, pesadez y dolor de estómago, ardor y flatulencia.
Trastornos ulcerosos, patología hepatobiliar (hígado), trastornos funcionales, en relación con el estrés (Síndrome del Intestino Irritable) como una de las causas más frecuentes de consultas.
Aumento de frecuencias de patologías colónicas, llámese cáncer de colon, lo que ha aumentado la cantidad y frecuencia de consultas en ese tipo de patologías.