08 may. 2025

Ganadero sostiene que en 44 años nunca tuvo problemas en Paso Barreto

El ganadero Teófilo Ruiz aseguró que en 44 años de trabajar en Paso Barreto nunca le había pasado algo similar al ataque que sufrieron su sobrino y otra empleada durante la tarde del lunes.

Ruiz afirmó en Radio Monumental AM que “en esa zona (Paso Barreto- San Alfredo) nunca hubo ese tipo de problemas”. “Hace 44 años que estoy ahí, trabajamos bastante bien en la zona”, agregó.

Durante la tarde noche del martes unas 3 personas enmascaradas salieron al paso de una camioneta suya donde su sobrino, administrador de su estancia, y una cocinera llevaban provisiones. Realizaron varios disparos contra el vehículo y preguntaron por el propio ganadero.

Como Ruiz no estaba ahí, dejaron ir a los dos afectados y tampoco tocaron las provisiones que estaban en el rodado.

El ganadero ahora se encuentra en Asunción por seguridad.

Más contenido de esta sección
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.