12 sept. 2025

Futbolistas que faltan a deberes de padres no son caso raro en América Latina

El incumplimiento de las obligaciones con sus hijos que estuvo a punto de llevar a la cárcel al exfutbolista brasileño Roberto Carlos da Silva pone de nuevo sobre el césped un tema que no es ajeno a otras estrellas de América Latina.

futbol.jpg

Foto: globovisión.

EFE

Así, el ex del Real Madrid y la selección Canarinha Roberto Carlos salió al paso de las informaciones periodísticas para garantizar que está al día con el pago de la pensión alimenticia de dos de sus nueve hijos.

La víspera la prensa brasileña informó de que un juez le había decretado prisión durante tres meses por el impago de la pensión.

Asesores del hombre que destacó como lateral zurdo aseguraron que “efectuó el pago de la pensión alimenticia referente a junio el pasado día 3 de agosto” y que el juez responsable por el caso “todavía no se pronunció debido a un procedimiento burocrático”.

El excampeón del mundo en 2002, hoy con 44 años, fue denunciado por su expareja Bárbara Thurler por no haber pagado 61.000 reales (unos 20.000 dólares) por la pensión de los dos hijos que tuvieron.

Y aunque, según la prensa brasileña, Roberto Carlos alegó problemas financieros para justificar el atraso de la pensión de los menores la demanda llegó a los tribunales e incluso a que se decretara la prisión para el exmerengue.

Pero este no es el único caso reciente de demanda por falta de responsabilidad en las obligaciones de paternidad de los jugadores latinoamericanos.

El pasado 16 de febrero una jueza colombiana prohibió al exfutbolista Carlos ‘el Pibe’ Valderrama salir del país debido a una demanda en su contra por incumplir el pago de la pensión alimentaria para su hijo Carlos Alberto Valderrama Ruge.

Emelina Ruge Tapia, madre del menor, declaró a la prensa local que la acción penal fue entablada porque desde mediados de 2015 el excapitán de la selección colombiana no pagaba la pensión del joven.

En Perú, el delantero Irven Ávila, máximo goleador del torneo local, fue acusado recientemente por Ingrid Rubio, madre de su hijo de 4 meses, de no enviar una manutención adecuada para las necesidades del bebé.

“Mi hijo necesita un seguro, pero él dice que Sporting Cristal no le permite. Jamás le llevó un pañal, una leche, un pantalón o un juguete”, contó al diario Trome Rubio, que recurrió a una prueba de paternidad para demostrar que el padre de su hijo era Ávila.

En un caso que toca a otro ídolo de la selección Colombia, en 2011 fue acusado por la Fiscalía colombiana el exdelantero del Parma italiano Faustino Asprilla por el delito de inasistencia alimentaria.

Según dijo en su momento el ente acusador, desde mayo de 2008 hasta el 30 de agosto de 2011 el exfutbolista no pagó las cuotas mensuales de manutención de su hijo, quien tenía en ese momento 18 años.

En Ecuador, el atacante Enner Valencia fue acusado, en la fecha eliminatoria de octubre del 2016, de fingir una lesión durante el juego contra Chile en el estadio Atahualpa, de Quito, por lo que salió en camilla, con máscara de oxígeno y llevado con inmediatez a una ambulancia.

Según medios, la situación que protagonizó Valencia se realizó para escapar de la Policía, que lo estaba esperando para llevarlo detenido por una demanda por alimentos.

En 2014, al futbolista colombiano Dayro Moreno le fue prohibida su salida de México para que resolviera una demanda de alimentos interpuesta por su exesposa Paola Andrea Villanueva.

El proceso se relacionó con el incumplimiento del futbolista en el pago de la cuota para la manutención de su hija. En ese momento, según el abogado de Villanueva, la deuda y los intereses superaban los 130 millones de pesos.

No es el de Roberto Carlos el único caso ya que la lista es más larga pero queda sobre el tapete que las normas legales para la protección de los hijos no siempre son lo suficientemente eficientes y que en los casos de muchos futbolistas, las estrellas del balón saben regatear sus obligaciones como padres hasta que la justicia marca la falta.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.