05 nov. 2025

“Fútbol con alma”, libro sobre el perfil deportista del papa Francisco

El papa Francisco considera que tanto el deporte como la religión son entidades que generan valores y hacen crecer al ser humano y que el deporte debe estar orientado al bien y “no a la explotación consumista de jugadores y aficionados, a la rivalidad envidiosa o al odio”.

papa francisco.jpg

“Fútbol con alma”, libro sobre el perfil deportista del papa Francisco. Foto: sport.

EFE


Así lo ha manifestado el escritor, periodista, profesor y exembajador de Colombia ante la Santa Sede, César Mauricio Velasquez Ossa durante la presentación hoy en Sevilla de su libro “Fútbol con alma” (Editorial Intermedio), en el que ayuda a descubrir el perfil deportivo y futbolístico del papa argentino, socio con carné del club argentino San Lorenzo de Almagro.

Sobre el Pontífice venido del fin del mundo, como el propio Francisco se presentó cuando fue elegido papa el 13 de marzo de 2013 se han escrito numerosos libros sobre su magisterio. Éste -precisó el autor- pone la atención en cómo piensa el Sucesor del Apóstol Pedro del deporte y cómo puede servir a la paz y al entendimiento entre los pueblos.

Para Francisco tanto el deporte como la religión son entidades que generan valores y hacen crecer al ser humano, subrayó Velasquez, que añadió que el deporte para el Pontífice debe estar orientado al bien y “no a la explotación consumista de jugadores y aficionados, a la rivalidad envidiosa o al odio”.

El fútbol, por su parte, para Francisco, debe ser una fiesta de solidaridad entre las personas y los pueblos, agregó Velasquez Ossa.

En estos años de pontificado, Francisco ha recibido a numerosos futbolistas, sobre todo argentinos e italianos y ha promovido partidos por la paz en el mundo y en el libro el autor señala que a todos les ha recordado que pueden ser un modelo positivo o negativo para la sociedad y sobre todo para los niños y adolescentes.

Asimismo, les ha pedido que vivan el deporte como un don de Dios, una oportunidad para que fructifiquen sus talentos y también una responsabilidad.

El deporte para Francisco -destaca en el libro el escritor y periodista colombiano- no es sólo una forma de entretenimiento, “sino también un instrumento para comunicar valores y promover el bienestar del ser humano y contribuir a una sociedad más pacífica y fraterna”.

Sobre el papa Bergoglio, Velasquez desvela que tiene el buen sentido del hincha “enérgico, leal, pacífico y reflexivo, capaz de valorar el talento del rival y animar al propio equipo en la derrota”.

El libro refleja, asimismo, sendos perfiles de siete personajes del fútbol mundial, en los que César descubre el lado humano, sus virtudes y la espiritualidad.

Se trata de Alfredo Di Stefano, la saeta rubia, quien desvela al autor que fue a la misma escuela en Buenos Aires que el papa Francisco y que posiblemente jugaron a la pelota en la calle del barrio.

Los otros son el argentino Javier Zanetti, los españoles Francisco Gento, Amancio Amaro, Emilio Butragueño y el colombiano Andrés Escobar, defensa de la selección nacional que fue asesinado en Medellín en 1994.

Zanetti, defensa y capitán del Inter de Milán, resalta que el juego limpio debe ser prioritario para cualquier equipo.

Para Paco Gento un futbolista debe ser humilde, no debe creerse que es más que los demás y debe valorar el trabajo y el talento de los demás.

Amancio Amaro pone el punto sobre la vanidad, señala que puede hacer mucho daño al fútbol y advierte contra la violencia en el fútbol.

Butragueño destaca la disciplina y la fortaleza mental para superar las distintas etapas que se presentan al deportistas. Asimismo advierte contra la adoración del dinero en un mundo, como es el fútbol donde hay algunos contratos más que millonarios.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.