15 nov. 2025

Funcionarios del BNF imputados por estafa se salvan de la cárcel

Los funcionarios del Banco Nacional de Fomento (BNF) imputados por estafa y producción de documentos no auténticos consiguieron medidas alternativas a pedido del Ministerio Público. El caso estaba en manos de los fiscales Luis Piñánez y Néstor Narváez.

BNF.png

Los imputados por un caso de estafa con relación al BNF se salvaron de la prisión. | Foto: Carlos Aquino, ÚH.

Carlos Aquino | San Pedro

La jueza en lo penal de Garantías de Santa Rosa del Aguaray, Inés Galarza, fue quien impuso las medidas. Los imputados no podrán acercarse a la sede del BNF. Sin embargo los salvó de que ingresen a prisión en un caso relacionado a una supuesta estafa. Muchos de los procesados, incluso, siguen dependiendo laboralmente del banco en cuestión.

Los funcionarios investigados son: César David Legal González y José Gualberto Gaona Paredes, en calidad de autores de los hechos punibles denunciados; además de Gustavo Emigdio Cantero Wolf, Iván de Conto y Hugo Alexis Rodríguez García, como supuestos cómplices.

Según los investigadores, entre los años 2011 y 2013, la sucursal del BNF de Santa Rosa del Aguaray, donde Gaona se desempeñaba como gerente, otorgó créditos agroganaderos por G. 3.790.240.000 a 72 personas que no reunían los requisitos para ser beneficiarios de dichos préstamos.

Tras una auditoría especial practicada de los ejercicios 2011, 2012 y 2013, fue detectado este modus operandi. El caso fue denunciado por el abogado Guido Jara Gómez, representante legal del Banco Nacional de Fomento.

Para los investigadores, aparentemente, los funcionarios de la entidad bancaria, en acuerdo con terceros, convencían a las personas para que solicitaran créditos, luego falseaban los datos sobre los solicitantes para que cumplieran los requisitos y una vez que accedían al crédito en el momento de la entrega recibían un monto menor de lo que figuraba en los préstamos.

El Ministerio Público cuenta con testimonios y documentos en la carpeta fiscal que demuestran que hubo connivencia entre funcionarios de la institución y las personas de afuera para perjudicar a la institución.

Más contenido de esta sección
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.