03 may. 2025

Fukushima sufre un corte de electricidad que afecta a varias operaciones

La central nuclear de Fukushima sufrió este martes un corte múltiple de corriente que afecta a varias operaciones, aunque todas se han seguido desarrollando con normalidad gracias a sistemas auxiliares, explicó a Efe una portavoz de la compañía operadora.

Varios trabajadores preparan tuberías heladas para construir un muro de hielo para congelar el agua radiactiva en la planta nuclear Tokyo Electric Power (TEPCO), en Okuma, Fukushima, al nordeste de Tokio, Japón.  El muro se construirá insertando una línea

Varios trabajadores preparan tuberías heladas para construir un muro de hielo para congelar el agua radiactiva en la planta nuclear Tokyo Electric Power (TEPCO), en Okuma, Fukushima, al nordeste de Tokio, Japón. El muro se construirá insertando una línea

EFE

La avería se registró hoy de madrugada y afectó a algunas de las máquinas de refrigeración del muro helado subterráneo que los operarios están estableciendo alrededor de los reactores 1 a 4.

Este muro tiene como objetivo evitar los vertidos contaminantes al mar aislando el subsuelo alrededor de los cuatro reactores afectados por el terremoto y tsunami de 2011 para evitar así que penetre en ellos el flujo de los acuíferos naturales.

Estas aguas subterráneas se mezclan en los sótanos con el refrigerante radiactivo y se filtran después al océano Pacífico.

Una portavoz de Tokyo Electric Power (TEPCO) afirmó que la mayoría de las máquinas refrigerantes no han resultado dañadas, por lo que el sistema para levantar la barrera helada funciona de momento con normalidad.

El corte eléctrico también afectó a un sistema para retirar el cesio -un isótopo radiactivo- del agua que se emplea como refrigerante en los reactores, aunque la central dispone de otras varias instalaciones para descontaminar líquido de este tipo.

La avería no perjudicó al sistema de refrigeración básico de los reactores nucleares, el más importante de la planta, ya que evita que las unidades se sobrecalienten y emitan residuos radiactivos a la atmósfera.

Los técnicos de TEPCO continúan trabajando para dar con el origen de la avería, aunque por el momento no han conseguido repararla, aseguró la empresa.

El accidente de Fukushima se considera el peor desde el de Chernóbil (Ucrania) en 1986.

Las fugas y vertidos resultantes aún impiden que miles de personas que vivían junto a la central puedan regresar a sus casas, y han damnificado gravemente a los a la agricultura, la pesca y la ganadería local.

Más contenido de esta sección
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.