La población que fue evacuada de los alrededores regresó a sus casas luego de que la situación fuera controlada. El hospital geriátrico, el polideportivo, las viviendas de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y la escuela están fuera de peligro.
Las clases se retoman este miércoles y el agua puede ser consumida de nuevo, aseguró Gneiting en contacto con Última Hora.
El jefe comunal de este distrito del Departamento de Itapúa manifestó que la Fiscalía tomó intervención en el caso para investigar las circunstancias de la fuga y determinar su causa, además de la muerte de Miguel Luchen (60), quien se desempeñaba como encargado de la planta de tratamiento de agua y tuvo contacto directo con el gas, ya que estaba operando una de las máquinas cuando se produjo la explosión.
Nota relacionada: Fuga de químico deja un fallecido y se evacua zona de Carmen del Paraná
Por su parte, el otro afectado por la fuga, Carlos Garay, quien acompañaba a Luchen, fue dado de alta luego de ser asistido en el hospital y someterse a controles.
Las agentes que investigan el suceso son Zully Ibáñez y Raquel Bordón. El intendente señaló que se indagará acerca de las condiciones del mantenimiento de los equipos de la planta y que la empresa que terceriza el servicio de distribución de agua indicó que siempre se cumplió con el procedimiento. Igualmente, serán peritadas las piezas de la planta y, luego de los resultados, se sabrá la situación real.
La procesadora de agua fue construida por la EBY y opera bajo administración de la Junta de Saneamiento de la ciudad.
Cómo fue el operativo
Sobre las tareas para controlar el accidente, el comandante de bomberos Álvaro Scapinni, quien encabezó el procedimiento para controlar la situación y quien además es intendente de la ciudad de Fram, comentó a Última Hora que una de las cosas que favoreció el trabajo de los intervinientes fue que el viento circulaba de sur a este, por lo que la sustancia no iba hacia la zona más poblada.
Detalló que prestaron un equipo de bombero a un ingeniero para que ingrese y pueda cerrarse la válvula que registraba la pérdida.
Por otra parte, la zona de la fuga era aireada, lo que también facilitó las labores; los efectos se contrarrestaron mediante chorros de agua, para condensar y bajar el gas, que fue drenado a través del sistema.
La distribución de agua fue suspendida debido a que esta es potabilizada gracias al cloro, cuyo suministro fue interrumpido durante el accidente; ya que la garrafa de cloro no fue dañada, pudo ser utilizada normalmente y se restablecio el servicio de agua potable, explicó Scapinni.
Leé más: Advierten sobre los efectos del cloro
Sobre las consecuencias de una fuga de este químico, el bombero mencionó que el cloro en estado gaseoso, al mezclarse con el oxígeno, se transforma en amoniaco, y esto genera el olor fuerte, irrita la garganta y los ojos y provoca un sabor amargo. En ciertas cantidades causa la muerte.