19 ago. 2025

Fuerzas Armadas de Colombia respetarán acuerdo entre el ELN y el Gobierno

El ministro de Defensa de Colombia, Luis Carlos Villegas, aseguró este lunes que las Fuerzas Armadas respetarán el acuerdo de cese al fuego bilateral que anunciaron el Gobierno nacional y el Ejercito de Liberación Nacional (ELN).

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos (El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, le exigió, la semana pasada al ELN liberar a todos los secuestrados que tiene en su poder. EFE/Archivo

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos (El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, le exigió, la semana pasada al ELN liberar a todos los secuestrados que tiene en su poder. EFE/Archivo

EFE

“Las Fuerzas Armadas honrarán el compromiso de cese el fuego con el ELN para buscar la paz definitiva de Colombia”, dijo Villegas a periodistas.

El ELN anunció este lunes en Quito que llegó a un acuerdo de cese al fuego bilateral con el Gobierno colombiano y agradeció a quienes han apoyado los esfuerzos para alcanzar tal objetivo.

“Manifiesto mi beneplácito y satisfacción por el acuerdo al que han llegado en Quito el Gobierno y el ELN para dar inicio a un cese al fuego y de hostilidades temporal que empezará a regir desde el primero de octubre”, manifestó el ministro.

Al tiempo, Villegas reiteró que tanto las Fuerzas Militares y la Policía están en capacidad de brindar todas las garantías para las negociaciones con esa guerrilla.

“Este es un momento de decisión política muy trascendental para Colombia y también para nuestra Fuerza Pública. Como el país lo vio con el proceso de paz con las FARC cumpliremos de buena fe y con dedicación con los compromisos adquiridos en Quito”, dijo.

Según cifras oficiales, en lo que va de 2017 se han desmovilizado 244 guerrilleros del ELN, 469 fueron capturados y otros 30 murieron en operaciones de las Fuerzas Armadas.

Asimismo, 16 integrantes de las Fuerzas Armadas perdieron la vida en enfrentamientos con ese grupo insurgente y 56 resultaron heridos.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.