30 jul. 2025

Fuerte sismo seguido de tsunami deja al menos dos muertos en Nueva Zelanda

Un fuerte terremoto de 7,8 grados de magnitud seguido de un tsunami golpeó este domingo la costa este de Nueva Zelanda. El hecho dejó al menos dos muertos, según informaron las autoridades locales.

terremoto.PNG

Foto: @SkyAlertMx

EFE

Numerosas zonas en la costa, sobre todo en la parte nororiental de la Isla Sur, tuvieron que ser evacuadas debido a las olas que se esperaban, de hasta 5 metros.

Según los medios locales, se produjeron cortes de electricidad y los servicios de emergencia acudieron a rescatar a algunas personas en helicóptero.

En un primer balance, el primer ministro, John Key, confirmó que al menos dos personas fallecieron como consecuencia del terremoto, aunque la cifra podría aumentar en las próximas horas.

El ministro de Defensa Civil, Gerry Brownlee, afirmó que hay un importante número de heridos debido al terremoto, pero que aún no se tienen detalles sobre su número y la gravedad de su estado.

Brownlee aseveró que ha estado informando por la noche al primer ministro y que no ha sido necesario declarar el estado de emergencia.

El ministerio recomendó a los habitantes de la costa este del país que se desplacen “hacia zonas elevadas o lo más posible tierra adentro”, así como que suban a los pisos superiores de los edificios o incluso a los árboles.

“Escuchen la radio y sigan las instrucciones de los servicios de emergencia”, añadió el mensaje de alerta.

El temblor de 7,8 grados en la escala abierta de Richter ocurrió a las 23.02 hora local (11.02 GMT) del domingo en la Isla Sur y su hipocentro se localizó a 23 kilómetros de profundidad, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, que registra la actividad sísmica en todo el mundo.

La magnitud e hipocentro del seísmo, que se registró a 53 kilómetros al noreste de Amberley y a 93 kilómetros al norte de Christchurch, se elevaron tras nuevas valoraciones.

En las horas siguientes se produjeron numerosas réplicas, algunas superiores a los 6 grados de magnitud.

En las primeras fotos en la prensa local podían observarse daños en el interior de algunas viviendas, escaparates rotos o numerosas botellas de vino rotas en una tienda en Wellington.

Los servicios de emergencia están evaluando los daños del terremoto, que afectó algunas casas en la localidad de Cheviot, cerca del epicentro, según el portal del diario New Zealand Herald.

Un conductor resultó herido cuando su vehículo se accidentó debido a un boquete causado por el seísmo en una carretera cercana a Cheviot.

Marie Black, la vicealcalde de Hurunui, en la Isla Sur, afirmó que hay informes de daños leves en edificios en la región, mientras que la autovía número 7 tuvo que ser clausurada debido a los daños causados.

“Sentí varias réplicas, que fueron muy tensas”, aseveró Black, según el New Zealand Herald.

Nueva Zelanda se asienta en la falla entre las placas tectónicas del Pacífico y Oceanía y registra unos 14.000 terremotos cada año, de los que entre 100 y 150 tienen la suficiente potencia como para ser percibidos.

El 22 de febrero de 2011, al menos 185 personas murieron en un seísmo de magnitud 6,3 que sacudió la ciudad de Christchurch, en la Isla Sur, y causó daños en 30.000 edificios.

Más contenido de esta sección
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.