23 may. 2025

Francia invertirá 1.500 millones de euros en inteligencia artificial

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves una inversión pública de 1.500 millones de euros en los próximos cuatro años para el desarrollo de una inteligencia artificial francesa y europea “al servicio del ser humano”.

inteligencia artificial.JPG

La inversión se dedicará a desarrollar el ecosistema de la IA en el país. Foto: Reuters

EFE

El objetivo de Francia es impulsar la investigación en la materia y alcanzar a Estados Unidos y China, que llevan la delantera en la carrera de la inteligencia artificial (IA).

Macron presentó su plan “Artificial Intelligence for Humanity” (IA para la Humanidad) en un discurso en el Colegio de Francia al final de una jornada de reuniones y conferencias entre estudiantes, investigadores y empresarios del sector.

El jefe del Estado francés apuntó que este área supone una revolución económica, social, ética y política que “no se producirá en 30 años”, sino que “se está produciendo ya”.

Francia intenta así crear el marco propicio para que el “progreso técnico y humano” llegue sin caer en la “distopía” y haciendo frente a “todas sus controversias”.

“En Europa, y especialmente en Francia, tenemos a veces el defecto de rechazar la innovación, pero no hay que ceder al miedo”, dijo.

La inversión se dedicará a desarrollar el ecosistema de la IA en el país, experimentar, promocionar programas informáticos libres e impulsar en el plano europeo la protección de datos y la soberanía digital.

Macron habló de aplicaciones concretas en materia de sanidad, para ayudar a prevenir patologías y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, y en la industria automovilística, donde pretende que Francia sea puntera en la construcción de coches autónomos.

El comisario europeo de Investigación, Innovación y Ciencia, Carlos Moedas, también participó en el coloquio, donde reclamó una “Inteligencia Artificial que complemente al ser humano” y no que lo “reemplace”.

Los anuncios de Macron llegaron horas después de que el diputado de su partido La República en Marcha Cédric Villani presentara su informe sobre esta revolución técnica tras haberse entrevistado con 300 profesionales y otros implicados en la materia.

Villani propone facilitar el acceso y circulación de datos, que los programas de IA utilizan para “aprender” y actuar, desarrollar la investigación, triplicar de aquí a 2020 el número de estudiantes de la materia y mejorar las condiciones de contratación para que los talentos no abandonen el país.

Asimismo, quiere que los esfuerzos se centren especialmente en ecología, defensa, transporte y salud dentro de un contexto ético.

Al coloquio acudieron numerosos representantes de la industria, como el responsable de investigación de Facebook, Yann LeCun, y el fundador de DeepMind (Google), Demis Hassabis, cuyas empresas han anunciado recientemente un aumento de su presencia y contratación en Francia.

Más contenido de esta sección
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.