22 sept. 2025

Foro certifica la salud de la lutería paraguaya y la incorporación eléctrica

Paraguay consolida su producción artesanal de guitarras y arpas con la incorporación de la electricidad a esos instrumentos, pero sin perder la tradición de la elaboración a mano por parte de sus lutieres, que este viernes exponen parte de esa obra en el IV Foro Internacional de Lutería, en Asunción.

foro.PNG

Foro certifica la salud de la lutería paraguaya y la incorporación eléctrica. Foto: Daniel Duarte.

EFE


Bajos y guitarras eléctricas, junto a otras ensambladas desde las premisas de la elaboración más paciente y manual, son las joyas de esa muestra, que a su vez incorpora un seminario en el que lutieres de otros países de la región aportan sus experiencias.

Y, por supuesto, con la presencia del arpa paraguaya, que de nuevo ocupa el protagonismo del Foro, en consonancia con su importancia en Paraguay, donde es el instrumento nacional.

“La lutería en Paraguay es ya un eje vertebrador de la economía, con más de cien talleres en todo el país que dan trabajo a unas 500 personas y que además suma valor agregado con la adquisición de madera, estuches y otros complementos”, dijo la lutier Luz Borja, organizadora del evento.

Borja, fundadora de la primera escuela de Lutería de Paraguay y perteneciente a un antigua dinastía dedicada a ese sector, señaló que el Foro tiene como novedad la presentación de proyectos sociales como los dirigidos a enseñar esas técnicas a niños, así como a menores que se encuentran en correccionales.

“Se trata de que dispongan de un medio de vida cuando salgan de esos centros”, explicó.

Añadió que la presente edición recuerda también el buen estado de salud del sector en Paraguay, país que es reconocido a nivel internacional por la calidad del trabajo de sus lutieres.

“En el extranjero optan por nuestra guitarras porque mantenemos la técnica tradicional del hecho a mano y también por la calidad de nuestras maderas, que en el caso de la guitarra es el palo santo, la madera estrella de Paraguay”, indicó.

“Hemos ganado un reconocimiento muy importante. Ha transcendido nuestro trabajo”, dijo Borja, cuya empresa, con más de un siglo de existencia, exporta sus instrumentos a países como Estados Unidos y Brasil.

“El arpa y la guitarra patrimonio inmaterial de nuestro pueblo” es el lema del Foro de este año, que busca desarrollar a la lutería como industria y como acervo cultural en Paraguay y en la región.

En ese sentido, en el Foro compartirán sus experiencias el lutier uruguayo Ariel Ameijenda, el mexicano Arnulfo Rubio, el argentino Damián Stoppani, el brasileño Gilberto Guimaraes y las paraguayas Carolina Álvarez y Ana Lucia Soteras.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 50 años fue hallado sin vida y con el cuerpo parcialmente calcinado en una zona boscosa, a orillas del río Pilcomayo en el distrito de José Falcón, bajo Chaco. Su amigo, quien cayó en contradicciones, fue detenido.
La fiscal Vivian Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, consiguió que un Tribunal de Alzada de Alto Paraná revocara la absolución de una mujer acusada de ser cómplice en el abuso sexual de su hija. Por el caso ya fue condenado Rafael Mbururu Esquivel.
El joven que sufrió un accidente de tránsito en 25 de Diciembre, Departamento de San Pedro, quedando con una rama incrustada en el tórax está estable, pero no fuera de peligro, dice el doctor Carlos Báez, director del Hospital del Trauma.
El presidente Santiago Peña y su homólogo de Vietnam, Luong Cuong, mantuvieron este lunes una reunión en Estados Unidos sobre las oportunidades de cooperación en comercio e inversiones entre ambos países, previo a su participación en la Semana de Alto Nivel de las Naciones Unidas.
El ex senador Alfredo Jaeggli, utilizó un dron para protestar contra la suspensión que recibió del Club Centenario por quejarse de los ruidos que lo molestan hace varios años.
Un adolescente y otro joven mayor de edad, ambos con antecedentes judiciales y órdenes de detención, aparecen en un video realizando disparos al aire en el barrio Che la Reina de Ciudad del Este.