Lemir manifestó en Radio Monumental AM que las dos hipótesis se dieron luego de practicarle la autopsia y leer la historia clínica de Lilian Marlene López, de 27 años, quien falleció luego de dar a luz en el Hospital Distrital de Caaguazú.
Indicó que en la historia clínica encontraron que días antes del parto tuvo una picazón en la piel y fue a atenderse a un sanatorio privado donde le aplicaron un analer, pensando que era una reacción alérgica.
Explicó que para ellos se puede tratar de hígado graso, que hace que las sales biliares puedan acumularse en la piel, lo que puede dar comezón. Sin embargo, según su versión, esto puede provocar la muerte de la madre o el feto.
En ese sentido, abogó a que las mujeres al sentir picazón, acudan a su ginecólogo.
La otra hipótesis es embolia de líquido amniótico. Solo resta hacer unos análisis de laboratorios para confirmar una de las dos hipótesis.
Igualmente, Lemir descartó que la mujer se haya caído de la camilla, ya que no encontraron lesión contusa, moretones o escoriaciones. También dejó de lado el accidente cerebro vascular que alegaron los médicos que la atendieron.
Asimismo, también vio que los profesionales que intervinieron en el parto, ante el paro que le dio a la mujer, decidieron sacar al bebé, que sobrevivió, y luego reanimar a la madre, que finalmente falleció.
Directora critica “información falsa”
La directora del Hospital de Caaguazú, María Elena Miño, rechazó desde un principio la versión de que la paciente habría fallecido luego de caer de una camilla. Dijo que este tipo de información falsa no solo expone al personal de blanco sino a la familia afectada.
En contacto con la misma emisora, insistió en que se siguieron todos los protocolos para asistir a la embarazada.
“Estamos muy apenados y esperamos que se llegue a una conclusión responsable y certera”, dijo con relación a la autopsia del cuerpo.