25 nov. 2025

Forense maneja dos hipótesis sobre muerte de mujer en Caaguazú

El forense Pablo Lemir maneja dos hipótesis sobre la muerte de una mujer que dio a luz en Caaguazú: pudo haber sido por el hígado graso o por una embolia de líquido amniótico. La directora del Hospital Distrital rechazó la versión de que la joven haya fallecido tras caer de una camilla.

pablo lemir.jpg

Lemir alertó sobre el hígado graso en embarazadas. Foto: Archivo.

Lemir manifestó en Radio Monumental AM que las dos hipótesis se dieron luego de practicarle la autopsia y leer la historia clínica de Lilian Marlene López, de 27 años, quien falleció luego de dar a luz en el Hospital Distrital de Caaguazú.

Indicó que en la historia clínica encontraron que días antes del parto tuvo una picazón en la piel y fue a atenderse a un sanatorio privado donde le aplicaron un analer, pensando que era una reacción alérgica.

Explicó que para ellos se puede tratar de hígado graso, que hace que las sales biliares puedan acumularse en la piel, lo que puede dar comezón. Sin embargo, según su versión, esto puede provocar la muerte de la madre o el feto.

En ese sentido, abogó a que las mujeres al sentir picazón, acudan a su ginecólogo.

La otra hipótesis es embolia de líquido amniótico. Solo resta hacer unos análisis de laboratorios para confirmar una de las dos hipótesis.

Igualmente, Lemir descartó que la mujer se haya caído de la camilla, ya que no encontraron lesión contusa, moretones o escoriaciones. También dejó de lado el accidente cerebro vascular que alegaron los médicos que la atendieron.

Asimismo, también vio que los profesionales que intervinieron en el parto, ante el paro que le dio a la mujer, decidieron sacar al bebé, que sobrevivió, y luego reanimar a la madre, que finalmente falleció.

Directora critica “información falsa”

La directora del Hospital de Caaguazú, María Elena Miño, rechazó desde un principio la versión de que la paciente habría fallecido luego de caer de una camilla. Dijo que este tipo de información falsa no solo expone al personal de blanco sino a la familia afectada.

En contacto con la misma emisora, insistió en que se siguieron todos los protocolos para asistir a la embarazada.

“Estamos muy apenados y esperamos que se llegue a una conclusión responsable y certera”, dijo con relación a la autopsia del cuerpo.

Más contenido de esta sección
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.