02 ago. 2025

FNC: “La justicia es para los banqueros, los narcos y los latifundistas”

La Marcha del Campesinado Pobre llegó hasta el Congreso Nacional luego de pasar por varias calles de Asunción. Exigen la tan anhelada reforma agraria que vienen solicitando al Gobierno desde hace 23 años. Además piden la renuncia del presidente Horacio Cartes.

campesino.jpg

La Marcha del Campesinado Pobre ya llegó frente al Congreso. | Foto Elías Piris

El desplazamiento de los labriegos desde el Ex Seminario Metropolitano hasta el Congreso transcurrió sin incidentes. Alrededor de 6.000 campesinos, según la Policía Nacional, marcharon por las calles de Asunción en la 23.ª Marcha del Campesinado Pobre.

El principal pedido de los manifestantes es la reforma agraria, que vienen exigiendo desde la primera marcha. Asimismo, solicitaron la renuncia de Cartes y pidieron que cesen los casos de feminicidio.

La marcha campesina sumó varios adherentes de distintas organizaciones y partidos políticos, como el Partido Paraguay Pyahurã (PPP), el Partido Comunista Paraguayo (PCP) y la Coordinadora de Organizaciones Sociales y Comunitarias de los Bañados de Asunción (Cobañados).

El desplazamiento fue custodiado por efectivos de la Policía Nacional y de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción durante todo el trayecto hasta la Plaza de Armas, donde ahora se encuentran los labriegos.

Según Eduardo Ojeda, de la Corriente Sindical Clasista, se está preparando una huelga general.

Por su parte, Marcial Gómez, de la Federación Nacional Campesina, la organización convocante, expresó al llegar frente al Congreso que “somos ejemplo de lucha, dignidad y perseverancia. Si Cartes no nos hizo retroceder, ni la militarización, menos nos hará retroceder el sol”.

Por su parte, Teodolina Villalba, titular de la FNC, manifestó que el campesinado una vez más llega a Asunción porque es abusado por la política del Gobierno de Cartes. “Los campesinos vivimos endeudados, no tenemos salida para nuestra producción. Entendemos que esto nos hacen a propósito. Nos quieren ver pobres y ellos disfrutar de su riqueza”, expresó.

Los participantes de la marcha también lanzaron consignas contra los latifundios y el denominado modelo productivo agroexportador, que destina grandes extensiones de terreno al cultivo de productos agrícolas para la exportación, como la soja, planta de la que Paraguay es el cuarto exportador a nivel mundial.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 59 años fue detenido en el distrito de Tavapy, del Departamento de Alto Paraná, por el presunto abuso sexual a su sobrina de 11 años y posterior amenaza de muerte a la víctima.
La Policía Nacional detuvo a un presunto integrante de la banda liderada por Pablo Melgarejo Benítez, alias Chopalé. Se trata de Armando Sosa Aquino, alias Armando´i, quien contaba con tres órdenes de captura y cuatro antecedentes por robo agravado.
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Luis María Benítez Riera, Alberto Martínez y Eugenio Jiménez, declararon inadmisible la casación planteada por la defensa de Ramón González Daher (RGD) por denuncia falsa y extorsión en Central, dejando firme la condena de siete años de cárcel.
El Partido Patria Querida (PPQ) realizó este sábado una asamblea nacional extraordinaria, donde autorizó la conformación de un movimiento político de cara a las elecciones municipales de 2026.
Mario Belén Moreira, más conocido como Chuvito, falleció en la madrugada de este sábado en un hogar de adultos mayores donde residía. Durante varios años se desempeñó como colaborador del área deportiva de Última Hora.
Tres personas irrumpieron en una inmobiliaria de Pedro Juan Caballero y rindieron a varios clientes en un intento de asaltar el local. Los delincuentes fueron rodeados por la policía y detenidos.