14 ago. 2025

Fiscalía pide a Justicia avanzar en casos de víctimas de dictadura

La Fiscalía pidió este jueves avances a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en las causas de torturas durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), tras la suspensión de una vista contra diez antiguos policías que presuntamente cometieron reiteradas torturas a un detenido.

asunción.jpg

Pileta. Imagen emblemática de las torturas en la dictadura en una ex prisión, hoy museo. EFE.

EFE

La petición fue dirigida al presidente de la CSJ, José Raúl Torres Kirmser, por parte del fiscal adjunto Ricardo Merlo y la fiscal Liliana Zayas, debido a los constantes recursos y dilataciones en las causas relacionadas con víctimas de la dictadura, según un comunicado de la Fiscalía.

Concretamente, expusieron el caso de Domingo Guzmán Rolón, víctima de torturas y maltratos desde diciembre de 1976 hasta diciembre de 1977, cuando permaneció recluido en la sede del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional, en Asunción.

Sus supuestos torturadores, exagentes de la Policía Nacional, presentaron este jueves a través de sus abogados un nuevo recurso que paralizó la vista programada para este jueves.

La víctima, que al igual que otros miembros de su familia fue represaliada por su oposición a la dictadura, recibió en ese periodo desde golpes y latigazos hasta descargas eléctricas por parte de los acusados, todos miembros de la Policía Nacional, de acuerdo con la acusación de la fiscal Zayas.

Los acusados actuaron a cara descubierta durante esas sesiones de tortura, que comenzaron el primer día de la detención de la víctima.

La investigación detalla que los policías aplicaron a Guzmán Rolón una máquina de magneto eléctrico para conseguir declaraciones, además de golpearle con un látigo de púas o recurrir a la tortura sicológica con amenazas de muerte.

Los expolicías estaban imputados desde el pasado mes de junio por un presunto delito de torturas en la persona de Guzmán Rolón.

Durante la dictadura del general Stroessner, la más larga del Cono Sur americano y que dejó 425 desaparecidos o ejecutados, fueron detenidas 20.000 personas, que en su mayoría padecieron torturas, según un informe de la Comisión de Verdad y Justicia.

El estatal Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura indicó a mediados de año que el 90% de los detenidos durante la dictadura paraguaya fue víctima de tortura.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados recibió por parte del Ministerio del Interior este jueves el informe final sobre la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, donde una comisión especial estudiará los documentos para definir posteriormente la situación del intendente Miguel Prieto (Yo Creo).
Funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este lanzaron huevos a agentes policiales en medio de una manifestación en la que exigían la salida del interventor municipal, Ramón Ramírez. También lanzaron petardos en reclamo de salarios adeudados.
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.